Ahmed Marradi, ingeniero analista graduado en las escuelas de ingeniería y de gestión, en un momento determinado de su vida, decidió dedicarse a los libros, que son su pasión y también su profesión. Ha empujado con fuerza para que SIEL fuera en Rabat.
Amed Marradi simboliza la historia de éxito de un marroquí que, partiendo de sus raíces y de sus vivencias personales en cuanto al estudio de los libros, ha trazado un camino inigualable en el mundo de la literatura y las ciencias humanas, dejando una marca indeleble en esa diáspora marroquí. En el panorama cultural global, es fundamental su participación y empuje para llevar libros insólitos y contenidos sorprendentes a las mejores ferias y salones del libro.
Marradi, ha hablado con Marruecom y narra cómo desde muy joven, a la edad de seis años, se sumergió en el mundo de los libros, explorando obras en árabe, francés y español, con un particular interés en la literatura y la filosofía. Esta pasión inicial por la lectura lo llevó eventualmente a cambiar su trayectoria profesional en 2000, después de trabajar en nuevas tecnologías desde 1982, para fundar Dar Attaouhidi -DAFMED, una editorial que lleva el nombre de un autor que admira, marcando un nuevo rumbo en su vida dedicado a la cultura.
En su interacción con nosotros, Marradi ha destacado cómo el estrecho mercado nacional del libro en Marruecos le impulsó a buscar horizontes más amplios, facilitados en parte por el apoyo del Ministerio de Cultura de Marruecos que financió parcialmente su participación en ferias internacionales. Esta oportunidad le permitió llevar la literatura marroquí a ferias en El Cairo, Argelia, países del Golfo Árabe y más allá, incluso hasta Beijing y Francia, lo que contribuyó significativamente a la expansión de la influencia cultural de Marruecos.

Marradi también se refiere a la importancia del soporte institucional en el sector del libro, y cómo el respaldo o la falta de este por parte de los ministros puede impactar significativamente la industria. Desde 2014, ha ocupado el cargo de Subsecretario General de la Unión de Editores, lo que le ha dado una plataforma para abogar por mejores políticas que apoyen la industria del libro y, por ende, la cultura marroquí.
Respecto al estado actual del mercado editorial en Marruecos, Marradi menciona que, aunque el mercado es limitado y muchos continúan aferrándose a la literatura tradicional, él ve una oportunidad en la introducción de nuevas ideas y en la apertura a otras culturas. Esto ha sido posible a través de la traducción de obras extranjeras, lo que considera esencial para el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre los pueblos.
Finalmente, Marradi comparte su visión sobre el futuro y la importancia de la adaptación en el sector del libro ante el avance de las nuevas tecnologías y los cambios en las dinámicas de acceso al conocimiento.
Él cree que es fundamental para los nuevos autores marroquíes buscar reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, y sugiere que la traducción y la promoción de sus obras en múltiples idiomas es crucial para su éxito. Cree en la traducción de obras como herramienta máxima en el intercambio cultural de los países.
En cuanto a La Feria Internacional del Libro (SIEL) que se celebra este año en Rabat del 9 al 19 de mayo, el editor nos ha comunicado que este evento se realizaba en Casablanca, pero desde hace tres años se trasladó a Rabat. La decisión de cambiar la ubicación se debe a que Rabat ofrece una organización y condiciones superiores. En comparación, Casablanca no era adecuada ni estaba bien organizada para eventos de esta magnitud, ha declarado Marradi. “Claramente, Rabat es una opción más favorable para albergar una feria de mayor envergadura y prestigio como la SIEL”, ha comunicado a Marruecom.
Con este enfoque, Marradi continúa liderando con el ejemplo, asegurando que la cultura marroquí no solo se preserve, sino que también se celebre y expanda más allá de sus fronteras
Marruecom