Durante la conmemoración del Día de la Victoria el 9 de mayo, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó que las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia se mantienen «siempre en alerta», en un contexto de crecientes tensiones con Occidente debido al conflicto en Ucrania. El evento, que tuvo lugar en la Plaza Roja de Moscú, contó con la participación de más de 9,000 militares y exhibió vehículos blindados, lanzamisiles y aviones, según ha recogido Barrons.com.
«Rusia hará todo lo posible para evitar un enfrentamiento global, pero al mismo tiempo no permitiremos que nadie nos amenace. Nuestras fuerzas estratégicas [nucleares] están siempre en alerta», declaró Putin. Esta declaración llega en un momento donde Rusia ha realizado ejercicios nucleares tácticos en respuesta a lo que considera «amenazas» occidentales.

Putin también aprovechó la ocasión para criticar a Occidente, acusándolo de querer «olvidar las lecciones» de la Segunda Guerra Mundial y rechazar «la pretensión de exclusividad» de cualquier gobierno o alianza. En su discurso, reiteró la descripción del gobierno ucraniano como «neonazi» y se refirió al conflicto en Ucrania como una lucha existencial para Rusia.
El desfile en la Plaza Roja, que en años anteriores había sido un despliegue de poderío militar, se vio algo afectado por las consecuencias diplomáticas del conflicto en Ucrania. Putin, quien se encuentra aislado en la escena internacional, estuvo acompañado únicamente por líderes de algunos estados aliados como Bielorrusia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán y Turkmenistán.
Hay que tener en cuenta que algunas celebraciones fueron canceladas por razones de «seguridad», especialmente en regiones cercanas a la frontera con Ucrania y Estonia. Mientras tanto, el conflicto en Ucrania sigue activo, con ataques continuos en territorio ruso y ucraniano, lo que ha alterado la vida cotidiana en las regiones fronterizas rusas.
En el contexto interno, la posición de Putin parece más consolidada que nunca, con una represión que ha silenciado las voces disidentes y la muerte en prisión de su principal opositor, Alexéi Navalni, en circunstancias no aclaradas.
9/5/2024