El ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Trabajo y Competencias, Younes Sekkouri, reafirmó el compromiso del gobierno de Marruecos de continuar el diálogo social sectorial como medio para resolver los desafíos que enfrentan ciertos colectivos laborales que no están cubiertos por los aumentos salariales generales. Este compromiso surge tras el acuerdo alcanzado en abril de 2024 entre el gobierno, los sindicatos y las organizaciones de trabajadores.
En respuesta a preguntas en la Cámara de consejeros sobre los resultados del diálogo social, Sekkouri destacó que este acuerdo representa un importante hito, con numerosos compromisos. Entre los logros destacados, se encuentra un aumento general de 1.000 DH netos mensuales en los salarios, distribuido en dos partes, y un nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional Garantizado (SMIG), posicionándolo como uno de los más altos en el continente africano. Además, se anunció una revisión significativa del Impuesto sobre la Renta.

Asimismo, el ministro subrayó que el mismo acuerdo también abrió la puerta para abordar la reforma de las pensiones, con un enfoque en preservar los beneficios para los jubilados durante la implementación de los cambios.
En cuanto a la ley orgánica sobre el derecho de huelga, Sekkouri informó que el gobierno trabaja en su adopción durante la presente sesión parlamentaria, después de haber completado su examen con los socios sociales. Así pues, añadió que esta ley debe garantizar el derecho de huelga antes de abordar las condiciones para ejercerlo.
08/05/2024