Según un informe reciente del Banco de España, invertir en educación es rentable, especialmente para las mujeres. El informe señala que completar el bachillerato o la Formación Profesional (FP) media ofrece una rentabilidad del 26 % para las mujeres, mientras que finalizar estudios universitarios tiene una rentabilidad del 23 %.
El cálculo de la rentabilidad de la educación se basa en dos variables: el costo de la inversión, que representa los ingresos perdidos por no trabajar durante el período de formación, y el beneficio, que se traduce en el aumento de ingresos laborales a lo largo de la vida laboral. El Banco de España, en su informe anual, destaca que alcanzar el bachillerato o la FP media ofrecía en 2019 una rentabilidad del 18 % para los hombres y del 26 % para las mujeres, en comparación con tener solo la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

El informe muestra que el nivel educativo en España sigue siendo inferior a la media europea, pese a las mejoras recientes, y destaca la importancia de la educación para aumentar la productividad de las empresas, junto con el tamaño de estas y la inversión en I+D. Se considera crucial ajustar la oferta educativa a las necesidades del mercado para evitar desajustes que podrían afectar la productividad y la igualdad de oportunidades.
En el ámbito de la formación universitaria pública presencial, el informe indica que la oferta educativa parece estar respondiendo de manera limitada a las necesidades del mercado. Si estos desajustes persisten, podrían frenar el crecimiento económico y la transformación digital y verde.

El Banco de España recomienda una revisión profunda del sistema educativo y universitario, especialmente en el contexto actual, donde se prevé una reasignación sectorial y ocupacional del empleo debido a cambios demográficos y tecnológicos, así como a la transición ecológica. El informe también destaca la importancia de impulsar políticas públicas que fomenten la permanencia y el avance de los estudiantes en el sistema educativo, y que ofrezcan una FP de calidad como alternativa eficaz para reducir el abandono escolar y los desajustes entre oferta y demanda en el mercado laboral.
4/5/2024