Las formaciones políticas con representación parlamentaria en Cataluña participaron en un debate electoral organizado por Radiotelevisión Española de cara a las elecciones a la Generalitat del 12 de mayo. En el debate, los representantes del PSC, ERC, Junts+, Vox, CUP-DT, Comuns Sumar, Ciudadanos y el PP discutieron varios temas, incluido el uso del catalán en el Congreso.
Durante el debate, Jéssica Albiach, candidata de Comuns Sumar, elogió al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por su trabajo en defensa del catalán y destacó que ahora se puede hablar en catalán en el Congreso. Sin embargo, el candidato de ERC, Pere Aragonès, señaló que el cambio en el reglamento del Congreso que permite el uso del catalán se produjo antes de que Urtasun asumiera el cargo de ministro.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, permitió el uso de las lenguas cooficiales el 17 de agosto de 2023. El 21 de septiembre de 2023, se aprobó la reforma del reglamento para permitir el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, iniciativa que recibió mayoría absoluta con 180 votos a favor y fue rechazada por el PP, Vox y UPN. El 19 de septiembre, las lenguas cooficiales se usaron por primera vez en el Congreso, con traducción simultánea para las intervenciones en catalán, vasco y gallego.
Ernest Urtasun fue nombrado ministro de Cultura en noviembre de 2023, casi dos meses después de la reforma del reglamento. Su nombramiento se hizo público el 20 de noviembre, y el día siguiente, Urtasun asumió su cargo en el Palacio de la Zarzuela, junto al resto de los nuevos miembros del Ejecutivo.
El debate evidenció cómo el uso del catalán en el Congreso sigue siendo un tema polémico y se utiliza como arma política entre las formaciones en Cataluña.
3/5/2024