El periodista Manu Ureste ha sido galardonado con el Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2023 por su investigación que revela que solo un pequeño porcentaje de los niños migrantes detenidos en México reciben la atención exigida por ley. En su investigación, Ureste viajó a Centroamérica para entender lo que sucede con los niños que son obligados a regresar a la difícil situación de la que huyeron.
Ureste documenta las historias detrás del creciente número de migrantes que cruzan Centroamérica y México. Entre los relatos se encuentran el de una niña guatemalteca que huyó de un padre maltratador y fue separada de su madre por las autoridades migratorias, el de un joven con ambos brazos amputados por no pagar cuotas a las pandillas, y el de adolescentes hondureños que regresan al infierno de las maras tras ser deportados. Su investigación, titulada «Niñez Migrante. Promesas de papel» y publicada en Animal Político, le valió el premio otorgado por la ONU en México en la categoría de derechos de la niñez y adolescencia.

La investigación expone las deficiencias de la reforma de la Ley de Migración, que en teoría posicionaba a México como líder en la protección de los derechos de los niños migrantes. Ureste, nacido en Murcia, España, llegó a México hace 15 años, y ha destacado por investigaciones como «La Estafa Maestra», que ganó el Premio Ortega y Gasset 2018 por revelar el uso de empresas fantasmas para desviar dinero público.
El Premio Breach/Valdez también incluía un viaje con UNICEF a Nueva York. Ureste visitó la sede de Naciones Unidas y compartió sus observaciones sobre la situación migratoria en México y su trabajo como periodista.
Ureste señaló que una de las claves de la reforma migratoria era que los niños debían ser entrevistados por las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en lugar de las autoridades migratorias. Sin embargo, entre 2021 y 2022, estas procuradurías analizaron solo el 19% de los casos de niños detenidos. La situación no ha mejorado, y el sistema de protección, aunque avanzado en teoría, no se aplica adecuadamente en la práctica.
En su trabajo, Ureste también documenta casos de niños que son deportados y regresan a peligrosos entornos dominados por pandillas. Asimismo, reflexiona sobre la percepción de los mexicanos hacia los migrantes y el creciente flujo de solicitudes de asilo en México.
El periodista destacó el papel de organizaciones como ACNUR y UNICEF en la ayuda a los refugiados y lamentó que el gobierno mexicano invierta más en la deportación que en la asistencia a los refugiados. El premio Breach/Valdez es un reconocimiento a su trabajo y un respaldo a la prensa independiente en un país donde más de 150 periodistas han sido asesinados desde el año 2000.
Ureste también resaltó las dificultades de ser periodista en México y la importancia de visibilizar el trabajo de los periodistas, especialmente en estados peligrosos como Guerrero y Veracruz.
3/5/2024