Gaza se ha convertido en el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, según el último informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Desde el 7 de octubre, más de 100 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí, y al menos 22 de ellos estaban ejerciendo su profesión. Se trata de un número sin precedentes de ataques contra periodistas y medios de comunicación. El presidente de RSF, Alfonso Bauluz, denuncia un «exterminio implacable» y afirma que el ejército israelí ataca deliberadamente a los periodistas.

Los periodistas locales en Gaza enfrentan hostigamiento, desplazamientos y falta de alimentos, mientras intentan informar al mundo bajo condiciones difíciles. RSF ha presentado 14 casos de periodistas asesinados por el ejército israelí ante la Corte Penal Internacional y denuncia que los bombardeos indiscriminados contra civiles son crímenes de guerra.
La situación es igualmente crítica en otros países de Oriente Medio y el Magreb, donde uno de cada dos países presenta condiciones «muy graves» para ejercer el periodismo. Israel, Arabia Saudí y Siria lideran esta lista, mientras que Irán continúa encarcelando a periodistas para silenciar la prensa incómoda.

La libertad de prensa se deteriora a nivel mundial, con las autoridades políticas siendo las principales amenazas, según RSF. El indicador político, que evalúa el entorno y el contexto en que operan los periodistas, es el que más ha caído este año. La organización también expresa su preocupación por el uso de inteligencia artificial generativa y contenidos ultrafalsos en campañas de desinformación, especialmente en contextos electorales.
En Europa, los países nórdicos continúan liderando la libertad de prensa, mientras que España ha subido seis puestos, aunque la precariedad económica sigue siendo un problema. La excesiva concentración de los medios y la precariedad en la profesión afectan al periodismo en España. El periodismo es una de las profesiones peor valoradas en el país, y RSF alerta sobre el deterioro de la pluralidad y la independencia de los medios debido a la politización.
Rusia sigue encarcelando a periodistas y persiguiendo al periodismo independiente, mientras que Estados Unidos ha caído 10 puestos en el ranking debido a la desconfianza hacia la prensa y las campañas de desinformación. México sigue siendo el país más peligroso sin guerra para los periodistas, con 31 desaparecidos en 2023 y 39 asesinados en los últimos cinco años. China y Birmania ejercen una represión absoluta contra la prensa, mientras que Afganistán y Eritrea se han transformado en zonas sin ley para los medios.
3/5/2024