La pandemia de COVID-19 y sus restricciones asociadas, como el confinamiento y la educación en línea, han tenido un impacto significativo en la actividad física y los hábitos alimenticios de los niños en Europa, resultando en un aumento en las tasas de obesidad entre los niños de siete a nueve años, según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su oficina europea. Este estudio reveló que la falta de actividad física y el aumento del tiempo frente a pantallas son factores clave que han contribuido a este preocupante incremento.
La OMS ha señalado la necesidad urgente de abordar la obesidad infantil y ha instado a los países europeos a priorizar la alimentación saludable y la actividad física en todas las etapas del desarrollo infantil. El informe recomienda la adopción de legislaciones integrales y multisectoriales que protejan a los niños en todo momento, incluyendo la restricción de la mercadotecnia de productos no saludables y la implementación de impuestos a estos productos, junto con el fomento de etiquetas nutricionales claras y programas escolares que promuevan dietas saludables y ejercicio físico.

El cambio en las rutinas diarias durante la pandemia ha llevado a un aumento en comportamientos sedentarios entre los niños, con un notable incremento en el tiempo dedicado a ver televisión, jugar en línea y navegar por redes sociales, especialmente durante los fines de semana. Paralelamente, se observó una disminución en las actividades al aire libre. Sin embargo, también se reportó un incremento en el consumo de comidas caseras y en las compras de alimentos al por mayor.
Más allá de los aspectos físicos, el informe también destaca un deterioro en la salud mental de los niños, con un aumento en sentimientos de tristeza y soledad, así como una reducción en la sensación de felicidad y bienestar. Aunque se observaron algunos cambios positivos, como más familias comiendo juntas, la OMS y los expertos involucrados en el estudio hacen un llamado a tomar acciones urgentes para mejorar los patrones de nutrición y actividad física en Europa, enfatizando la creación de entornos que apoyen comportamientos saludables y la necesidad de preparar planes para futuras crisis que minimicen los daños a la salud.
1/5/2024