Una vez más, el PSOE y Sumar se comprometen a reformar la ‘ley mordaza’, enfrentando de nuevo el desafío después de que anteriores intentos fracasaran por la oposición de ERC y Bildu. Esta ley de seguridad ciudadana, apodada ‘ley mordaza’ por sus críticos, fue introducida hace casi nueve años durante el gobierno del PP, y desde entonces, ha enfrentado una fuerte resistencia de partidos de izquierda que buscan su derogación o reforma significativa.
Esta semana, tras confirmar su continuidad al frente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar, han renovado su promesa de reformar no solo la mencionada ley, sino también de llevar a cabo una reforma del poder judicial. Aunque Sánchez no ha hablado directamente sobre detalles específicos de la ‘ley mordaza’, ha reconocido la necesidad de su revisión como parte de un compromiso más amplio de renovación institucional, destacando especialmente la situación crítica del Consejo General del Poder Judicial.

El proceso para reformar la ‘ley mordaza’ ha sido complicado y ha enfrentado varios obstáculos, como quedó demostrado cuando la propuesta de reforma se estancó en la Comisión de Interior del Congreso hace un año por falta de consenso entre los partidos de izquierda y las reticencias de otros como ERC y Bildu. A pesar del apoyo inicial de partidos como PSOE, Unidas Podemos y PNV, la falta de acuerdo en puntos críticos como el uso de material antidisturbios y las devoluciones en caliente ha impedido avances sustanciales.
A pesar de los múltiples intentos y negociaciones, que incluyeron más de 50 reuniones formales e informales, la reforma de la ‘ley mordaza’ sigue siendo un tema pendiente en la agenda política española. PSOE y Sumar, en su reciente acuerdo de gobierno, han subrayado su determinación para revisar esta controvertida ley, esperando superar los desafíos anteriores y finalmente lograr el consenso necesario para su modificación o derogación.
2/5/2024