El intento de Israel de aislar a los bancos palestinos del sistema financiero global podría desencadenar una catástrofe aún mayor en los territorios ocupados, según expertos en derechos humanos de la ONU. Attiya Waris, experta en deuda externa y derechos humanos, y Alena Douhan, relatora especial sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales, destacaron que esta acción violaría el derecho internacional y el principio de igualdad soberana entre Estados.
Las expertas explicaron que impedir las transferencias bancarias afectaría de manera indiscriminada a toda la población de Palestina, exacerbando la actual crisis humanitaria y afectando derechos fundamentales como el acceso a la alimentación, agua, saneamiento y la salud. Además, señalaron que las instituciones financieras palestinas operan bajo una exención de protección que permite mantener conexiones con dos bancos en Israel, facilitando las transacciones financieras con el resto del mundo a través del sistema bancario israelí.

El aislamiento propuesto paralizaría la economía palestina, ya debilitada, lo cual fue subrayado por las especialistas al mencionar que Israel también maneja los ingresos fiscales palestinos, transfiriendo fondos a la Autoridad Palestina, una parte significativa de los cuales se utiliza para el pago de salarios. Desde enero de 2024, estos ingresos se han estado transfiriendo a una cuenta fiduciaria en Noruega, pero los fondos no pueden ser liberados sin la aprobación de Israel.
Este movimiento hacia el aislamiento bancario forma parte de lo que las expertas describen como medidas coercitivas unilaterales por parte de Israel, que son contrarias al derecho internacional. Resaltan que estas acciones intensifican las dificultades de una población ya afectada por condiciones insalubres y una falta generalizada de servicios esenciales.
Este contexto fue amplificado por Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, quien observó durante visitas a Egipto y Jordania que la situación en Gaza es desesperada, con severas implicaciones a largo plazo. Albanese instó a la comunidad internacional a adoptar sanciones contra Israel y a trabajar por un alto el fuego inmediato e incondicional para evitar mayores calamidades.
Finalmente, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) reiteró la urgencia de un alto el fuego y de un flujo constante de suministros de ayuda, mientras pide un apoyo financiero significativo para abordar la crisis sin precedentes en Gaza y responder a las necesidades en Cisjordania y Jerusalén Oriental.
25/4/2024