En un momento de tensión política sin precedentes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recurrido a una comunicación directa y personal con la ciudadanía española a través de una carta difundida en su cuenta de X (Twitter). En este documento de cuatro páginas, Sánchez abre la posibilidad de renunciar a su cargo, expresando su cansancio frente a lo que describe como una «máquina del fango» activada por el PP y Vox, relacionada con una denuncia contra su esposa, Begoña Gómez. Esta situación le ha llevado a cancelar su agenda pública para tomar un tiempo de reflexión sobre su futuro político.
«Me urge responderme a la pregunta de si merece la pena continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor, dada la toxicidad que la derecha y la ultraderecha están intentando inyectar en la política», confiesa Sánchez en la carta. Esta decisión será anunciada oficialmente el próximo lunes, 29 de abril, cuando comparecerá ante los medios de comunicación para comunicar su decisión.


Sánchez también comenta que es inusual para él dirigirse directamente a la ciudadanía de esta manera, pero considera que la gravedad de los ataques justifica una respuesta sosegada. En su carta, el presidente expone una operación de acoso que atribuye a la sobreactuación de líderes políticos como el Sr. Feijóo y el Sr. Abascal, quienes, junto a sectores ultraderechistas y la organización Manos Limpias, han sido partícipes en una campaña que ha pedido su inhabilitación para ejercer cargos públicos de entre 5 a 10 años.
Además, Sánchez hace una defensa apasionada de su esposa, afirmando que las acusaciones en su contra no se deben a actos ilegales, sino a su asociación con él, lo que le ha causado una profunda frustración y dolor. «No soy ingenuo», admite, destacando la dimensión personal del ataque y reafirmando su amor y defensa hacia su esposa.

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y otros miembros del Gobierno y del partido PSOE, como Patxi López, Ximo Puig, Luis Planas, y Reyes Maroto, han expresado su apoyo a Sánchez. Las reacciones de apoyo destacan la humanidad y la integridad de Sánchez como líder, enfatizando que «no todo vale en política» y que es esencial mantener un clima de convivencia y respeto en la democracia, evitando caer en la espiral destructiva del populismo.
Este episodio no solo subraya la tensión política actual en España, sino que también pone de manifiesto la lucha entre la integridad personal y las exigencias del liderazgo político en tiempos de polarización extrema.
24/4/2024









