El Gobierno de Cataluña ha aprobado un decreto ley para regular el alquiler de temporada en la comunidad y evitar así los abusos de los propietarios que recurren a este tipo de contratos para eludir el límite de rentas. Este decreto introduce restricciones en los usos y establece sanciones para aquellos que no cumplan con las nuevas normativas. La decisión fue tomada en la reunión del Ejecutivo catalán de este miércoles, un día antes del inicio de la campaña electoral para los comicios del próximo 12 de mayo.

El decreto ley modifica la ley catalana de vivienda de 2007 y establece los usos que pueden considerarse como alquileres de temporada, diferenciándolos de los alquileres permanentes, que están sujetos al límite de precio en zonas de mercado tensionadas y son propiedad de grandes tenedores. De esta manera, los alquileres de temporada se limitan a usos de ocio, vacaciones y recreativos, como congresos o festivales, y no pueden destinarse a fines laborales, estudiantiles o médicos, incluso si la duración del contrato es corta.
Además, el decreto ley regula por primera vez el alquiler de habitaciones y establece que la suma de sus rentas no puede ser superior al límite correspondiente a la vivienda en la que se encuentran.
Con esto, el objetivo del Gobierno catalán es proteger a los inquilinos ante el traslado de alquileres permanentes a temporales, que ha sido observado desde que entró en vigor el control de rentas hace poco más de un mes, al tiempo que se desincentivan los usos fraudulentos.
RTVE
24/04/2024