Tras el reciente anuncio de la independencia de Cabilia del gobierno argelino, el líder del Movimiento por la Autodeterminación (MAK), Ferhat Mehenni, ha confirmado esta noticia en varios medios de comunicación. Por nuestra parte, hemos querido abordar este tema de manera detallada, teniendo en cuenta enfoques y perspectivas diversas de los expertos en el asunto. Para ello, el equipo de Marruecom consulta la postura del investigador Bakkada Mohamed Fadel, especializado en asuntos del Sáhara y del Magreb, y actual presidente del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos del Movimiento Saharaui por la Paz. En esta segunda parte de la entrevista, nos centramos en la posición que adoptará Argelia, a partir de este momento, ante la declaración de independencia del pueblo cabileño.
A este respecto, nuestro invitado comienza afirmando lo siguiente: “Como todos saben, Argelia, actualmente, se involucra en asuntos muy importantes y sensibles en el Magreb, el Sahel y el Sáhara. Aquí nos referimos tanto a la región de Azawad, al norte de Mali y al sur de Argelia, como a la disputada región del Sáhara; con esto, Argelia defiende su legitimidad a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui y de los derechos de los movimientos azawadíes a través de ciertas propuestas”.
En este sentido, el investigador Fadel también menciona que Argelia ha anunciado un acuerdo con los movimientos azawadíes, enfrentados con el gobierno de Mali, para llamar a una fórmula de consenso y encontrar una solución pacífica dentro de la unidad del país. No obstante, “mientras tanto, aboga por el establecimiento de un Estado saharaui en la región del Sáhara, de la cual el gobierno español se retiró, tras un acuerdo con el Reino, después de la Marcha Verde en 1975”, añade.
“Notamos que Argelia tiene una larga historia en relación con este asunto, creando crisis externas que afectan su área geográfica, incluida la región de Cabilia al norte de Argelia”, continua.
Sin lugar a dudas, una vez internacionalizada la temática, creará cierta tensión dentro del sistema de gobierno argelino, lo que afectará negativamente al Magreb y al sur de Argelia, especialmente a Níger y al norte de Mali. En lo que respecta al Sáhara, cabe señalar que el asunto está en manos de las Naciones Unidas, con la propuesta de autonomía presentada por el Reino de Marruecos en 2007, nos confirma nuestro entrevistado.
Con esto, sobre el Movimiento por la Autodeterminación de Cabilia y sus seguidores, añade que se trata de “una facción disidente del Frente Polisario, pues aboga por una solución de consenso dentro del marco del Reino marroquí, así como por una amplia autonomía anunciada en el Encuentro de los Pueblos del Sáhara organizado en Dakar el 27 y 28 de octubre de 2023”. De hecho, en este último evento han asistido varios actores internacionales y continentales.
En este contexto, “es seguro decir que Argelia se verá afectada significativamente después de internacionalizarse la cuestión de Cabilia, con implicaciones políticas y estratégicas que cambiarán las prioridades del poder argelino gobernante, con el fin de proteger su integridad territorial, su derecho; el mismo que tienen sus vecinos de aplicar en sus respectivos territorios”, concluye.
23/04/2024