El caso de Ali Aarrass, el belga-marroquí que ha sido seguido de cerca por la prensa durante mucho tiempo, ha dado un nuevo giro recientemente. Abderrazak Soumah, ex-emir del “Movimiento de los Muyahidines en Marruecos” (movimiento terrorista), ha salido a la luz pública para responder a las declaraciones de Luk Vervaet, editor y activista sobre asuntos carcelarios, respecto a Aarrass.
En una reciente publicación de video en YouTube, Abderrazak Soumah ha realizado nuevas revelaciones sobre su antiguo compañero de armas, Ali Aarrass, denunciando las falsas alegaciones hechas por Luk Vervaet. Así pues, Soumah afirma que Vervaet está engañando a comunidades marroquíes y europeas al afirmar que Aarrass es inocente de sus actividades terroristas pasadas.

En su declaración, Soumah se ofrece a aclarar cualquier detalle sobre la participación de Aarrass en el movimiento terrorista a cualquier interesado para informar a la opinión pública marroquí, europea e internacional sobre las engañosas acciones de Aarrass.
Además, criticó duramente a Vervaet por intentar limpiar la imagen de Aarrass, describiéndolo como un profesional del tráfico de armas. Mencionó un incidente específico en el que, mientras Aarrass fue arrestado en un café en Melilla, Soumah había recibido de este último un cargamento de pistolas en Marruecos destinadas a atacar a inocentes.
Del mismo modo, Soumah también refutó la afirmación que indicaba que Aarrass fue forzado a firmar su declaración en 2010 sin saber leer o escribir en árabe, destacando que era el gerente de una librería árabe en Bruselas. De hecho, la librería, especializada en literatura en árabe, según Soumah, estaba financiada por el fondo del movimiento Muyahidines de Marruecos.
Así pues, reveló que la estructura del movimiento era completamente clandestina, y que incluso las esposas de algunos miembros desconocían los verdaderos nombres o paraderos de sus maridos. Además, Soumah indicó que todos aquellos que habían pertenecido al movimiento Muyahidines en Marruecos aún están vivos, dispersos por el norte del país y en Francia, son conocedores de la verdadera naturaleza de Aarrass.
En relación con una compensación monetaria, el examir cuestionó la justicia de una compensación de 3 millones de euros para Aarrass, argumentando que debería devolver el dinero a sus antiguos compañeros que lo apoyaron económicamente en el pasado.
Finalmente, Soumah resaltó que, a pesar de que Aarrass había negado su participación en actividades criminales, las autoridades de Marruecos, Bélgica y España coinciden en su culpabilidad.
Cabe señalar que, desde su arresto en Melilla en 2008 y su posterior extradición a Marruecos, Ali Aarrass fue condenado, encarcelado y liberado en abril de 2020; desde su salida ha residido en Bélgica, donde ha lanzado una campaña difamatoria contra Marruecos.
23/4/3024