Recientemente, hemos sido testigos del anuncio de la independencia de Cabilia del gobierno argelino. De hecho, Ferhat Mehenni, líder del Movimiento por la Autodeterminación (MAK) y presidente del Gobierno de Cabilia, ha confirmado la noticia en diferentes medios de comunicación hace apenas unos días. Con el objetivo de abordar este tema, el equipo de Marruecom ha querido contar con la opinión del profesor Bakkada Mohamed Fadel, investigador especializado en los asuntos del Sáhara y de la región del Magreb y actual presidente del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos del Movimiento Saharaui por la Paz.
A este respecto, para tratar la Declaración de la República de Cabilia o la lucha por la independencia de la región de Cabilia como una república independiente, nuestro entrevistado nos señala que, antes de adentrarnos en lo político y estratégico, primero, debemos hablar sobre la geografía e historia de la región.

“Cabilia es una región habitada por una comunidad bereber que habla un idioma propio y se encuentra situada a unos 160 km de la capital argelina. Agrupa a una serie de tribus bereberes que comparten un idioma común, así como diversas tradiciones y costumbres. Durante la década de 1990, que se conoció como la década negra en Argelia debido a la guerra civil, muchas personas de la región de Cabilia emigraron al extranjero debido a una serie de prácticas represivas del régimen”. Así pues, esta zona fue testigo del éxodo de numerosos intelectuales y líderes hacia el extranjero para comenzar una lucha y buscar a alguien que escuchara sus voces.
“Además, aquellos que se quedaron en la región sintieron un gran deseo de liberarse y establecer este estado independiente”, añade.
Sin lugar a dudas, el gobierno argelino, nunca aceptará esta iniciativa, y por lo tanto se opone a la autodeterminación de este pueblo, nos confirma nuestro invitado.
“Esta región está luchando contra el estado profundo en Argelia, que controla sus destinos políticos pacíficos. Los cabilios están claramente buscando determinar su propio destino exigiendo la independencia. Este es un tema que se dirige hacia la internacionalización y, por lo tanto, será un tema discutido en las sedes de las Naciones Unidas a través de todas sus instituciones”, agrega sobre el panorama de futuro referente a la independencia.
Cabe señalar, que Ferhat Mehenni ya ha presentado un memorando oficial a las Naciones Unidas solicitando la independencia de la región de Cabilia de Argelia. “En su llamado a la comunidad internacional, enfatizó la necesidad de ayuda al pueblo cabileño mediante la obtención de un apoyo internacional influyente, especialmente de la ONU”.
Con esto, concluye afirmando que se trata de un asunto con proyección internacional: «veremos en los próximos días lo que las conversaciones de este asunto revelarán en términos de su internacionalización y el alcance de sus consecuencias”.
22/04/2024









