El PNV ha resultado ser el partido más votado en las recientes elecciones en el País Vasco, aunque ha empatado en número de escaños con EH Bildu, cada uno obteniendo 27 escaños. El PSE-EE, con 12 escaños, se perfila como posible socio en la reedición de la coalición de gobierno con el PNV. El PP ha obtenido 7 escaños, seguido por Sumar y Vox, que han logrado 1 escaño cada uno. Podemos ha quedado fuera del Parlamento Vasco esta vez.
Junto con el PSE-EE, el PNV alcanzaría los 39 escaños, superando la mayoría absoluta necesaria en el Parlamento Vasco. Se espera que Imanol Pradales asuma como el nuevo lehendakari, aunque la estabilidad del gobierno de Pedro Sánchez a nivel nacional parece no verse afectada.

EH Bildu ha mostrado un fuerte crecimiento, ganando 6 escaños adicionales respecto a la legislatura anterior, mientras que el PSE-EE ha aumentado su representación en 2 escaños. Vox ha mantenido su escaño en Álava, y el PP ha experimentado un crecimiento en votos y escaños.
El escenario político en Euskadi ha estado muy polarizado, y la izquierda abertzale ha celebrado resultados históricos, siendo la fuerza más votada en Álava y Gipuzkoa. El PNV sigue siendo fuerte en Bizkaia, siendo la principal fuerza allí.
El PNV ha prometido un gobierno «plural», mientras que líderes de otras formaciones han expresado su satisfacción o preocupación según sus respectivos resultados. La situación electoral en Euskadi ha reflejado un panorama diverso y altamente competitivo, dejando claro que los desafíos políticos continúan siendo significativos en la región.
22/4/2024