Durante los primeros meses de 2024, Túnez ha experimentado un aumento sin precedentes en la migración clandestina, con más de 21,000 personas que han dejado el país a través de sus fronteras marítimas, según datos proporcionados por la Guardia Nacional tunecina. Este incremento notable se ha observado particularmente en las costas tunecinas, donde el número de migrantes que han partido clandestinamente ha aumentado en 7,000 individuos en comparación con el mismo período del año anterior, hasta el 10 de abril.
La situación en la ciudad costera de Sfax, identificada como el epicentro de los intentos de cruzar hacia Europa, es especialmente crítica. El portavoz de la Dirección General de la Guardia Nacional destacó que la concentración de migrantes, principalmente subsaharianos que buscan emigrar, se debe a la presencia de numerosas redes de trata de personas. Además, se han implementado medidas estrictas en las fronteras terrestres, donde más de 19,000 intentos de entrada han sido frustrados y más de 566 organizadores e intermediarios han sido detenidos, lo que representa un aumento significativo respecto al año pasado.

Las aguas territoriales de Túnez son consideradas una ruta de tránsito crítica para las embarcaciones de migrantes que se dirigen a Europa. Según el Foro Tunecino para los Derechos Económicos y Sociales, una ONG especializada en temas migratorios, más de 1300 migrantes de diferentes nacionalidades murieron y 1793 fueron reportados como desaparecidos en 2023 mientras intentaban llegar a Europa de manera irregular.
La misma organización estima que más de 700 tunecinos han alcanzado las costas italianas de forma clandestina desde el comienzo del año actual. Esta situación subraya la necesidad urgente de abordar tanto las causas subyacentes de la migración como las operaciones de las redes de tráfico humano que operan en la región.
17/4/2024









