Desde hace seis meses, la guerra en la Franja de Gaza ha dejado un saldo devastador, con casi 10,000 mujeres palestinas muertas y un niño herido o fallecido cada diez minutos, según reportes de agencias de la ONU. En medio de este caos, solo un tercio de los hospitales en la Franja están operativos, y los ataques continuos a los convoyes de ayuda han exacerbado la crisis humanitaria.
ONU Mujeres informa que alrededor de 6,000 madres han fallecido, dejando a 19,000 niños huérfanos. Además, más de un millón de mujeres y niñas enfrentan una escasez crítica de alimentos, agua potable y servicios básicos de higiene, lo que ha agravado las condiciones de vida ya de por sí inhumanas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado urgente al alto el fuego para permitir la entrada de ayuda humanitaria que ayude a reconstruir los hospitales destruidos, como el de Al Shifa. Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, ha expresado la dificultad de limpiar y reabastecer los servicios médicos esenciales bajo estas condiciones extremas.
El protocolo de mitigación de fuego sigue siendo una preocupación, dado que recientemente trabajadores humanitarios han sido víctimas de ataques aéreos. Jasarevic subraya la necesidad de un acceso efectivo y seguro para las misiones de ayuda, cuyos esfuerzos son vitales para prevenir una hambruna inminente.
En un contexto donde la infraestructura médica está al borde del colapso, Tess Ingram de UNICEF destaca la desesperada situación de los niños heridos que sufren en condiciones lamentables, y señala los retos enormes para evacuar a los heridos o enfermos graves fuera de Gaza.
Volker Türk, el jefe de derechos humanos de la ONU, ha instado a todos los estados con influencia a actuar para detener esta crisis humanitaria y de derechos humanos, criticando las restricciones impuestas por Israel en la entrada y distribución de la ayuda humanitaria.
Esta situación también se ve reflejada en Cisjordania, donde se ha intensificado la violencia y los ataques contra los palestinos. La comunidad internacional sigue observando con alarma, y personajes como Navi Pillay, al hablar ante la Liga Árabe, advierten sobre el potencial de un conflicto regional más amplio que podría desencadenarse entre Israel e Irán.
El endurecimiento del cerco sobre Gaza y la destrucción sistemática de su infraestructura vital han llevado a la población a una catástrofe humanitaria sin precedentes, subrayando la urgencia de una solución que contemple la protección y el respeto a los derechos humanos de todos los afectados.
16/4/2024