El mundo necesita la energía contagiosa y la convicción de los jóvenes para abordar desafíos interconectados, tragedias e injusticias, dijo hoy el jefe de las Naciones Unidas en un foro mundial de la juventud, prometiendo que integrará a este grupo demográfico en la toma de decisiones políticas.
«Los necesitamos», dijo el secretario general António Guterres en su mensaje durante la apertura del Foro Juvenil del Consejo Económico y Social 2024, que se llevará a cabo hasta el jueves 18 de abril. El Foro proporciona una plataforma global para el diálogo entre los Estados miembros y jóvenes líderes de todo el mundo sobre soluciones a los desafíos que afectan a la juventud.

Guterres describió cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están desviándose, la crisis climática se está agravando y las grandes divisiones dentro y entre países están alimentando la desconfianza y erosionando la solidaridad. En este contexto, estableció una nueva Oficina de la Juventud en las Naciones Unidas para avanzar en la defensa, coordinación, participación y responsabilidad de y con los jóvenes, e intenta renovar la Estrategia Juvenil de la Organización para llevar este trabajo al siguiente nivel.
También expresó su compromiso de asegurar que los jóvenes tengan un papel importante en la Cumbre del Futuro en septiembre, incluyendo su participación en consultas virtuales sobre el Pacto por el Futuro, que incluirá un capítulo sobre la juventud y las generaciones futuras. Además, animó a los jóvenes a apoyar las campañas digitales de la Cumbre del Futuro que se lanzan hoy y a asumir el desafío ActNow.
Paula Narváez, presidenta del Consejo Económico y Social, observó que 86 millones de los 1.1 mil millones de personas pobres del mundo son menores de 18 años y están luchando contra una infraestructura inadecuada para romper el ciclo intergeneracional de desigualdad. «Sabemos que la pobreza limita seriamente las perspectivas de desarrollo entre los jóvenes», dijo, destacando la necesidad de incluirlos en el proceso de toma de decisiones públicas y abordar las barreras a su educación y empleo.
Describiendo a la juventud como «los líderes de hoy», les instó a desempeñar un papel activo con los Estados miembros y otras entidades para dirigir a las comunidades hacia un desarrollo sostenible. «El Consejo Económico y Social los invita sin exclusión a reclamar la voz que se merecen y señalar que los jóvenes no son una comunidad homogénea», concluyó.
17/4/2024