Seis meses después del inicio de los ataques armados de Israel en Gaza, la situación en la región continúa marcada por la devastación y el sufrimiento humano. A pesar de los llamados de la comunidad internacional a un alto el fuego inmediato y las acusaciones de genocidio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, la ofensiva persiste, dejando una estela de destrucción en el enclave palestino.
Según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, más de 33.100 gazatíes han perdido la vida en estos seis meses de conflicto, incluyendo a 9.560 mujeres y 14.500 niños. Además, miles de personas permanecen heridas y numerosos cuerpos yacen, hasta el día de hoy, bajo los escombros. A este respecto, aunque Israel afirma que la mayoría de las víctimas son milicianos, Hamás sostiene lo contrario.

Además de las pérdidas humanas, la infraestructura vital de Gaza ha sido gravemente afectada, con hospitales, escuelas y viviendas reducidas a escombros. El hospital de Al Shifa, el más grande de Gaza, ha sido severamente dañado. De hecho, este último, recientemente, ha sido descrito por el director general de la OMS como «un cascarón vacío con tumbas humanas tras el último asedio israelí».
Por su parte, la directora ejecutiva de UNICEF ha destacado el impacto desastroso que el conflicto ha tenido en los niños de Gaza, con más de 13.000 muertos y un gran número de heridos. Russell ha advertido sobre la inminencia de la hambruna y ha llamado urgentemente a un alto el fuego para detener la destrucción y proteger a los más vulnerables.
Con esto, a medida que el conflicto en Gaza alcanza los seis meses, las cifras de víctimas y la magnitud de la destrucción subrayan la urgencia de poner fin a esta tragedia humanitaria. Por tanto, es imperativo que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos para lograr una solución pacífica y duradera que ponga fin al sufrimiento de la población civil en Gaza.
EFE y Europa Press
07/04/2024