El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha visitado el laboratorio forense en el Valle de Cuelgamuros, en San Lorenzo de El Escorial, Comunidad de Madrid, para supervisar los trabajos de exhumación de 160 víctimas de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, cuyos restos están siendo reclamados por sus familiares.
Durante su visita, acompañado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, Sánchez se informó sobre los procesos forenses y técnicos que se llevan a cabo para la identificación de los restos, que incluyen análisis antropológico, odontológico, radiológico y de ADN.

El equipo forense, compuesto por seis médicos y más de 20 especialistas en diversas disciplinas, detalló las etapas del meticuloso proceso, desde la localización de las cajas con los restos en los columbarios hasta la elaboración de informes y documentación gráfica del procedimiento. Este proyecto, que sigue estándares internacionales de investigación forense, cuenta con la colaboración de importantes instituciones académicas y científicas, reforzando su enfoque multidisciplinario.
La actuación en el Valle de Cuelgamuros, parte de un plan específico de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, también tiene como objetivo la mejora de las condiciones de almacenamiento de los restos, incluyendo el traslado a nuevas cajas más adecuadas.

Este esfuerzo forma parte de la implementación de la Ley de Memoria Democrática, que busca honrar y reparar la dignidad de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, y que ha sido objeto de análisis y debate, incluso en el contexto de la oposición política a algunas de sus disposiciones por parte de comunidades autónomas gobernadas por el PP y Vox.
4/4/2024









