En un periodo marcado por una inflación alimentaria prolongada, el precio emerge como un obstáculo significativo para el éxito de productos innovadores en los supermercados, revelando que un 59% de los españoles solo incluye novedades en su compra si están en promoción, según informes de Aecoc, publicados en el diario digital El Obrero.
Este contexto de cautela económica y el dato de que ocho de cada diez lanzamientos fracasan han llevado a una notable disminución de productos disruptivos en el mercado, reflejando las tensiones entre los costes de producción y la demanda de innovación. A pesar de que un porcentaje considerable de consumidores se muestra abierto a probar nuevos productos, predominan las compras impulsadas por descuentos y la experiencia de compra en tiendas físicas.

Los consumidores expresan preferencias claras por productos que combinen calidad, precio asequible y beneficios de salud y bienestar; sin embargo, las elecciones reales frecuentemente se inclinan hacia productos indulgentes.
Esta brecha entre las expectativas y las acciones reales subraya la complejidad de satisfacer las demandas del mercado actual. En este escenario, la visibilidad a través de reconocimientos como los premios Innoval se vuelve crucial, destacando innovaciones que responden a tendencias de consumo consciente, como alimentos veganos y alternativas saludables, a pesar de las limitaciones presupuestarias de los consumidores.
Este panorama sugiere un mercado en evolución, donde el equilibrio entre innovación, precio y valor agregado determinará el éxito en el ámbito de los productos de gran consumo.
31/03/2024