En un informe, los bancos centrales de Mauricio y Marruecos pretenden permitir que otras jurisdicciones se beneficien de los principios fundamentales, llevando a cabo las mejores prácticas y lecciones aprendidas en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El objetivo es permitir que los miembros de la GSBF fortalezcan su marco legal y regulatorio y mejoren su sistema de supervisión y control de ALD/CFT.
Tras la presentación de dicho informe, el gobernador de BAM, Abdellatif Jouahri, mencionó que el Banco Central de Marruecos ha desempeñado un papel catalizador junto con las partes interesadas relevantes para fortalecer el sistema nacional contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Según el comunicado, la institución ha movilizado a sus equipos para la implementación del plan de acción del GAFI para garantizar la salida del proceso de monitoreo reforzado del GAFI, conocido como la lista gris, subrayó Jouahri.

«Como miembro del GSBF, BAM pone a disposición de los demás miembros de este grupo sus comentarios sobre el tema, así como las mejores prácticas que surgen de él en términos de gobernanza, cooperación entre entidades, el corpus legal y regulatorio, así como el sistema operativo. Esto les permitirá aprender las lecciones necesarias para que este proceso se desarrolle sin problemas», dijo Jouahri.
Por su parte, el Gobernador del Banco de Mauricio, Harvesh Kumar Seegolam, G.C.S.K., destacó la importancia del cumplimiento de las normas del GAFI.
«Después de haber estado al frente como jefe de la delegación de Mauricio durante las discusiones con los evaluadores del GAFI, estaba ansioso por permitir que otros bancos centrales comprendieran los desafíos y las implicaciones de la gestión de los diversos pasos que conducen al cumplimiento de las normas del GAFI. Este informe es, ante todo, una herramienta de trabajo que nos permite compartir las lecciones aprendidas», dijo el Sr. Seegolam.
Este informe, que es el primero publicado bajo los auspicios del GSBF, destaca la respuesta de los bancos centrales de Mauricio y Marruecos a raíz de su gestión de la retirada de sus países, dentro de los plazos establecidos, de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), según un comunicado conjunto de los dos bancos.
22/03/2024