La Unión Europea ha subrayado, en su informe 2023, los beneficios socioeconómicos del acuerdo agrícola con Marruecos, especialmente para las provincias del sur del reino. Este análisis se publica tras la decisión judicial que desestimó las pretensiones del ‘Polisario’, reafirmando la validez del acuerdo entre Rabat y Bruselas.
El documento indica que el acuerdo, vigente desde el 19 de julio de 2019, ha generado beneficios tangibles para la región, destacando el aumento del comercio, la creación de empleos y el desarrollo de infraestructuras. Además, refuta los argumentos propagandísticos contra la legalidad de los acuerdos Marruecos-UE.

El informe detalla un notable crecimiento en las exportaciones de las provincias del sur hacia la UE, duplicándose a 203.000 toneladas en 2022 y generando un valor de 590 millones de euros. Este crecimiento ha contribuido a la creación de más de 49.000 empleos directos en la región.
Finalmente, el texto resalta los esfuerzos de Marruecos en la protección del medio ambiente y los derechos humanos, junto con su liderazgo en proyectos de desalinización y energías renovables, reforzando su posición como socio clave de la UE en el desarrollo socioeconómico y la cooperación regional.
22/03/2024