
En Nueva York, el embajador y representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilal, presentó los principales ejes de la Declaración de Rabat, que culminó los trabajos de la conferencia ministerial de alto nivel sobre el grupo de países de renta media, celebrada los días 5 y 6 de febrero pasados en la capital del Reino.
Esta presentación se realizó el jueves en la sede de las Naciones Unidas, en presencia de embajadores de los Estados miembros, socios y representantes de muchas agencias de la ONU, especialmente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
En esta ocasión, los participantes agradecieron al Reino, elogiando la visión estratégica que desarrolló en beneficio de los países de ingresos medios a nivel de las Naciones Unidas y con las instituciones financieras internacionales.
El embajador Hilal destacó que, por iniciativa del Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y en cooperación con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, esta conferencia, que se celebró bajo el lema “Soluciones a los desafíos de desarrollo de los países de ingresos medios en un mundo cambiante” logró alcanzar sus objetivos.
Explicó que Marruecos pudo acoger a países de ingresos medios de África, Asia y América Latina, y lanzar un pensamiento colectivo sobre soluciones concretas y prácticas con el objetivo de reorganizar la cooperación al desarrollo con y entre todos los países de ingresos medios.
La conferencia también permitió, continúa Hilal, repensar los marcos de cooperación nacional, regional e internacional para apoyar a los países de ingresos medios, señalando que esta reunión también logró alentar el surgimiento de un nuevo discurso «fuerte y positivo» que apunta a reorganizar la cooperación al desarrollo con países de ingresos medios, con el objetivo de responder a sus expectativas, sus necesidades, así como a los desafíos que enfrenta.
Por otra parte, el diplomático destacó que la Declaración de Rabat que coronó la conferencia pedía un cambio cualitativo en el ámbito de la cooperación internacional al servicio del desarrollo sostenible, llamando al sistema de desarrollo de las Naciones Unidas y a las instituciones financieras internacionales a desarrollar políticas específicas y estrategias mejor orientadas para apoyar a los países de ingresos medios.
Hilal agregó que este anuncio también respalda la propuesta del Secretario General de las Naciones Unidas de crear un grupo de expertos de alto nivel con el fin de desarrollar indicadores multidimensionales para medir el progreso en el campo del desarrollo sostenible que vaya más allá del producto interno bruto.
09-03-2024