Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
jueves, septiembre 11, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Amine Laghidi: La alianza entre Marruecos y España “es una victoria conjunta”

Amine Laghidi: La alianza entre Marruecos y España “es una victoria conjunta”

8 marzo 202410 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link
Amine Laghidi

Son muchas las voces expertas que concuerdan en que los últimos años han estado marcados, a nivel político, económico y diplomático, por un estrechamiento de las relaciones entre el Reino de Marruecos y su país vecino, España. En el contexto de cooperación bilateral que se encuentran experimentando ambas naciones, el Gobierno español, liderado por el socialista Pedro Sánchez, ha adoptado nuevas posturas históricas, en relación con una serie de temáticas cruciales para el Reino, entre las que se encuentran la posición sobre el Sáhara, apoyando la iniciativa marroquí en la cuestión regional.

Ante este panorama, el equipo de Marruecom hemos querido abordar diferentes aspectos, latentes en el estado actual de las relaciones entre las dos partes del Estrecho con el Sr. Amine Laghidi, una voz experta en Diplomacia y Soberanía, quien además es presidente de ASMEX (Rabat) y del Congreso Africano de Minería y Energía. Entre otros premios y reconocimientos, nuestro entrevistado ha sido galardonado con la Medalla de Honor Árabe de Seguridad Alimentaria y el Premio Africano al Desarrollo Económico.

Con esto, hemos querido aprovechar la experiencia y los conocimientos del Sr. Laghidi en las relaciones políticas, económicas y diplomáticas entre los dos países que nos conciernen, con el objetivo de que nos comente su visión sobre las siguientes cuestiones:

P: Para introducir la cuestión que tratamos ¿cómo definirías la relación político-económica actual entre España y Marruecos?

R: La alianza actual entre las dos naciones es una victoria conjunta. Está en contra de los elementos de divergencia y a favor de un presente y un futuro mejores, en cuanto a estabilidad y a prosperidad. El Reino de Marruecos y España están demostrando ser la excepción en un mundo lleno de fragilidad. Ambos países están consolidando sus relaciones, así como fortaleciendo la paz, la convivencia y el futuro de sus respectivas regiones.

No puedo evitar recordar que hace miles de años, tanto los historiadores griegos como los narradores, contaban las hazañas de un héroe mediterráneo, un héroe griego, Alcides, también conocido como Heracles. El mítico héroe, debía llevar a cabo 12 trabajos. El décimo de ellos tuvo lugar, precisamente, en nuestra región, entre Marruecos y España, provocando la separación de las dos columnas, que, según el mito, suponen la separación entre África y Europa. Las dos columnas, representan las dos partes del Mediterráneo; una columna en el lado marroquí y otra, en el lado español. También es interesante hacer mención de la inscripción «NEC PLUS ULTRA» que llevan marcadas las mismas columnas. La noción en sí significa “Nada más allá”, es decir; para los navegantes, los marineros, los exploradores, los comerciantes, el objetivo de estas dos columnas era decirles que no había nada más allá del Estrecho.

El Reino de Marruecos, es el único país de la región continental que exporta energía verde al continente europeo

Amine Laghidi

Hoy en día, lo que estamos haciendo es destruir estas dos columnas. Estamos destruyendo una herencia de un pasado, en ocasiones, alegre, en otras, absurdo, donde se creía que las dos partes del Mediterráneo no podían colaborar juntas; donde la cooperación solo podía darse en la desconfianza o en la dominación de una parte sobre la otra. Así pues, estamos construyendo nuevas columnas, nuevos cimientos. Y esta vez, es duradero, estamos armados con fundamentos.

Si tenemos fe en un futuro común, este nuevo panorama debe ser transparente, y tener como objetivo el hecho satisfacer las necesidades y las aspiraciones de los pueblos del Mediterráneo. Con estos pueblos no nos referimos únicamente a nuestros amigos o vecinos, sino también a los aliados estratégicos; como ocurre con el caso de España y Marruecos. Esta línea de actuación es la base de un respeto mutuo, tal y como se ha podido ver tanto en la declaración de abril del 2022, como en la recepción en audiencia en 2024 por parte de su majestad el Rey Mohamed VI, que Dios lo Glorifique, al Excelentísimo Sr. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español.

Estamos construyendo un puente civilizado y un puente humano. Una nueva era de colaboración, no solo entre España y el Reino de Marruecos, sino entre África y Europa; una colaboración entre el Sur y el Norte, basada en el respeto y la prosperidad mutua, en un futuro mejor y en la creación de valores para todos.

Este plan de futuro, como dije, debe tener como base el respeto. Este respeto, ante todo, es territorial. No podemos trabajar con un país si no respetamos su soberanía territorial, que, de hecho, va, en la línea de las declaraciones de los Estados Unidos. Sí, estamos en 2024. El respeto a la territorialidad de Marruecos, el respeto a su soberanía, especialmente en la región del sur, es imprescindible. Asimismo, el respeto a la competencia y oportunidad de cada uno de los dos países.

Cabe destacar que tanto España como Marruecos han llevado a cabo un papel de potencia regional; el mismo papel clave que el Reino desempeña ahora en África, en materia de seguridad y en la lucha contra el tráfico ilícito y, lo más importante, en la lucha mundial contra el terrorismo y el extremismo. Gracias a la alta Vision de Su Majestad el Rey Mohamed VI, que Dios lo Glorifique.

Con esto, la soberanía política y la soberanía diplomática, es decir, la capacidad de colaborar es, sin duda, fundamentales para fortalecer la unidad y la pluralidad de ambas naciones. Pero también es importante una soberanía económica, la cual debe fortalecerse mediante la colaboración, con Marruecos, actual líder del continente africano en ámbitos de desarrollo. Además, es de destacar que el Reino, es igualmente líder en multilateralismo económico, teniendo varios acuerdos de libre comercio firmados, e inversiones en progreso en países del Golfo, de Europa, de Asia y en el continente sudamericano.

P: Tras el estrechamiento de las relaciones entre ambos países, ¿qué sectores que pueden verse beneficiados a medio o largo plazo en Marruecos?

R: En este sentido, Marruecos, hoy en día, se distingue, no solo por su posición estratégica, sino también por su papel fundamental en los sectores que se interconectan; tales como los ámbitos de la seguridad, la energía… Así pues, la colaboración entre los dos países puede fortalecer, en gran medida, el sector de las energías renovables. El Reino de Marruecos, es el único país de la región continental que exporta energía verde al continente europeo, ya que dispone de nuevos recursos potenciales, que le permiten un desarrollo en diferentes tipos de energías (solar, eólica e hídrica), las cuales han estado creciendo desde la década de 1960.

Por esta razón, Marruecos, es un destino importante para el hidrógeno verde, así como para muchos proyectos destinados a explotar y exportar electricidad hacia Europa. De hecho, ya se está trabajando en nuevas iniciativas, en el margen de una cooperación con España, con el fin de abrir nuevos horizontes. Esto es beneficioso tanto para satisfacer las necesidades de España, su industria y sus ciudadanos, como para reexportar esta electricidad a otros países europeos, como Alemania y Francia.

Además, cabe mencionar como iniciativa importante la red eléctrica Inter Africana de energía verde y de producción de carbono, lo que me lleva a mencionar el proyecto de gas entre Nigeria y Marruecos, destinado a exportar la producción de Nigeria y de otros países hacia varios puntos del continente europeo, que necesitan fortalecer su suministro de electricidad, calefacción y producción industrial. El gas proporciona una herramienta más potente y menos contaminante en comparación con otras energías fósiles, como el carbón y otros combustibles.

El segundo sector es el turístico. Los dos países recibieron el año pasado alrededor de 100 millones de euros en este ámbito. Sin lugar a dudas, ambos tienen la experiencia, los conocimientos técnicos y la infraestructura necesaria que se pueden aprovechar en áreas como el turismo, la innovación, el diseño, entre otros. Así pues, la colaboración entre ambas partes puede fortalecer el sector del turismo, específicamente.

Esta región del mundo, dotada de un bello sol, una historia notable y una imagen de estabilidad, tiene la capacidad de atraer viajeros y paseantes. Fortaleciendo la promoción de empleos locales y sectores relacionados con la agricultura, la restauración, el transporte, los servicios y la industria creativa. La colaboración entre ambos países aumentará el interés por cada uno de los destinos, convirtiéndolos en paradas importantes e ineludibles. Asimismo, también se puede fortalecer el ámbito culinario de ambos países, aprovechando la cercanía geográfica y similitud de espacio y geografía.

La organización conjunta de la Copa del Mundo ofrece una visión común, una visión unificadora del futuro

Amine Laghidi

Por otra parte, es completamente cierto afirmar que donde hay arte humano, hay arte en curso. Esto nos lleva a mencionar la importancia de fortalecer la cooperación artística y cultural, no solo en el presente, mediante proyectos como los de la universidad de Ginebra, sino también en el futuro, a través de la sociedad civil, documentales, animaciones, videojuegos, entre otros.

Con esto, se prevé la promoción de nuevas colaboraciones, con base en el reclutamiento, el mutuo aprecio y la competencia. Y todo, gracias a la labor de profesionales sobresalientes, verdaderos líderes humanos, que exploran otros sectores como la investigación, la infraestructura y, sobre todo, la industria, que es esencial para satisfacer las necesidades de la población.

P. ¿Podrías hablarnos de la inversión actual y la línea de actuación de las empresas españolas en territorio africano?

R: Las empresas conjuntas pueden ser un excelente medio de desarrollo, ya que permiten que cada sociedad complemente a la otra. En Europa, hay un entorno completo y perfecto; en África, hay un entorno productivo que puede ser igualmente completo y perfecto. Hay investigación y desarrollo, así como una rama en crecimiento sólida. Ambos aspectos no pueden ser subestimados, y, por lo tanto, a través de inversiones extranjeras y financiamientos más accesibles, pueden ser elementos especialmente valiosos.

En el contexto de crecimiento, la adquisición y la negociación con socios extranjeros, los productos y servicios cuentan con soluciones empresariales que fortalecen el campo y las ciencias. Por ello, parece que Marruecos no solo es el principal socio de España en África, sino también el de otras regiones continentales del sur (África y América del Sur).

En cuanto a la inversión en Marruecos, España es el principal actor socioeconómico. Este hecho, no solo se ha consolidado en los últimos trece años, sino que también se ha fortalecido mediante asociaciones estratégicas e iniciativas que han planteado beneficios y mejorías en diferentes sectores.

Cabe señalar, que hay muchos empresarios españoles que residen en Marruecos. Según tengo entendido, hay alrededor de 20,000 personas que se encuentran declaradas en el país; es decir, vienen para invertir, vender sus productos o realizar seguimientos comerciales. Esto es importante a tener en cuenta.

Un ejemplo de lo mencionado anteriormente se puede apreciar en el sector agroalimentario, el cual es muy prometedor. Así pues, empresas de diversos sectores invierten conjuntamente en países africanos, donde todavía hay disponibilidad de tierras, agua y mano de obra.

Asimismo, la industria automotriz ya está presente en varios lugares y puede ser fortalecida en el futuro con el lanzamiento de marcas conjuntas.

Si hablamos de convenios o trabajo conjunto es imposible dejar de lado un proyecto integral, unificador, que une el Reino de Marruecos tanto con España como con Portugal: el próximo Mundial 2030. La organización conjunta de la Copa del Mundo ofrece una visión común, una visión unificadora del futuro. Detrás de todo este proyecto, se encuentra el trabajo en colaboración, no solo en términos de exportación, sino en todos los aspectos sociales. Hay infraestructuras, turismo, hoteles, transporte, incluso energía y electricidad.

Esta es toda la simbología, la fuerza y la historia de la diplomacia real marroquí, mano a mano con nuestros vecinos. En los últimos años, ha quedado claro el apoyo de nuestros amigos estratégicos españoles que han entendido la importancia de respaldar la soberanía del Reino de Marruecos con el fin de mantener un vínculo y una relación bilateral duradera.

08-03-2024

Tangermed Passagers
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorAlemania: huelga de transportes afecta a millones de pasajeros de tren y avión
Próximo Artículo 8M en España: las calles se tiñen de morado por el Día de la Mujer

Lea También

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025

Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

6 agosto 2025

Condenado el expresidente de Colombia, Uribe, a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude

2 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.