Tras el análisis de los servicios de seguridad occidentales sobre la colaboración entre grupos terroristas afiliados al autoproclamado Estado Islámico (ISIS) y Al Qaeda con Hamás y el Frente Polisario, países como Estados Unidos, España y el Reino Unido están desaconsejando a sus ciudadanos viajar a los campamentos de Tinduf (Argelia) a causa del creciente riesgo de secuestro de “occidentales”. Esta advertencia se realiza, específicamente, antes del significativo evento que corresponde al maratón programado para el 28 de febrero de 2024.

En este sentido, la embajada de Estados Unidos en Argelia ha comenzado emitiendo un comunicado el 15 de febrero, advirtiendo a los ciudadanos estadounidenses a tomar precauciones y a restringir los viajes con destino a Tinduf. Esta alerta, proveniente del Departamento de Estado del país, ha sido transmitida a través de la página oficial de la embajada, instando a la población a evitar tanto la ciudad mencionada como los campamentos cercanos a la región, en medio de las elevadas tensiones en la zona.
Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores español también ha llamado a sus ciudadanos, ubicados en Tinduf y cercanías, a abandonar el lugar, haciendo referencia a la inestabilidad en el norte de Malí y a la creciente actividad terrorista como motivos de inseguridad en la región.
Por su parte, el Reino Unido, ha actualizado sus recomendaciones de viaje para Argelia, siguiendo la alerta de seguridad emitida por EE.UU., aconsejando evitar áreas cerca de las fronteras con Libia, Mauritania, Malí, Níger y Túnez.
Cabe añadir, que esta situación se ha dado en medio de varias revelaciones sobre el Frente Polisario; se han señalado vínculos con algunos grupos terroristas, con informes que indican que les proporciona armas y apoyo logístico; y han salido a la luz las manipulaciones mediáticas sobre la visita supuestamente oficial de un líder del Frente a Irlanda gracias a la intervención de las autoridades irlandesas, quienes negaron contundentemente este último hecho.
21-02-2024