
Unas semanas después de la eliminación ante Sudáfrica (0-2) en los octavos de final de la Copa de África de Naciones (CAN) 2023, el entrenador de Marruecos, Walid Regragui, hizo el viernes por la noche su primera intervención pública. El técnico concedió una entrevista de casi una hora al canal deportivo marroquí «Arryadia».
En primer lugar, el semifinalista de la Copa del Mundo 2022 repitió lo que había dicho en caliente en Costa de Marfil, es decir, que asume la responsabilidad de este fracaso. «Me disculpo ante el pueblo marroquí por esta desilusión. Soy el primer responsable de este fracaso. Fui yo quien tomó las decisiones. Pero he fallado», admitió. «Pedimos perdón al pueblo marroquí, sobre todo yo. De la misma manera que estuvimos juntos en la victoria, les pido que estemos unidos en la derrota».
Luego, al ser interrogado sobre las razones de este fracaso, Regragui destacó dos factores. «La mentalidad, pero también el clima. No nos adaptamos bien a la atmósfera y a la humedad. Comenzamos la preparación más de diez días antes del inicio de la competición en San Pedro. Teníamos las mejores condiciones posibles. Hubo condiciones climáticas muy difíciles, pero no debemos tomarlas como argumento para nuestra eliminación».
Aunque haya repetido que asumo la responsabilidad de este fracaso, Regragui, en cambio, se mantuvo firme en sus decisiones, atribuyendo las causas de la eliminación más a factores externos. «En el fútbol, cuando ganas, significa que has tomado las decisiones correctas, incluso si no eres muy bueno. Y cuando pierdes, la gente dice que te equivocaste, pero a veces has tomado la decisión correcta. (…) Algunos dicen que podríamos haber sido más ofensivos o tomar más iniciativas en la presión, pero el clima hacía que eso fuera imposible. No vi a ningún equipo presionar durante todo el partido, todo el mundo gestionaba sus partidos durante esta CAN. (…) El estilo de juego no fue el mismo que en el Mundial. Las estadísticas demuestran que dominamos todos los partidos y Marruecos es el equipo con más ocasiones en toda la competición. Quizás este estilo no nos funcione», agregó.
En la misma línea, Regragui resaltó el nivel de los rivales y la especificidad de la CAN. «Costa de Marfil perdió 4-0 contra Guinea Ecuatorial y cambió su cara una semana después. Es la prueba de que fue una competición difícil que se decidió por detalles. (…) No hay que subestimar el rendimiento sudafricano, que terminó tercero. Tuvieron un buen recorrido. Este tipo de competición se decide por detalles. Supieron aprovecharlo, al igual que nosotros supimos hacerlo en la Copa del Mundo. Es la segunda vez que nos vencen, así que se lo merecen. Quizás no dimos todo frente a Sudáfrica».
Sin embargo, las razones de este desastre aún son bastante oscuras para él hoy en día: «No hemos ganado desde 1976. Nigeria ha jugado 15 semifinales porque saben cómo hacerlo. Nuestro problema es más profundo. Hemos hablado con Fouzi Lekjaa, presidente de la Federación, de crear una célula especial que deberá encontrar las razones. Se hará con exjugadores, médicos y profesionales».
Luego, al ser interrogado sobre su caso personal, el exentrenador del Wydad Casablanca justificó su decisión de continuar con su misión. «Arsène Wenger me había advertido en Doha y me había dicho que si no ganaba la CAN, se me iba a hacer difícil rápidamente. Tenía razón, pero tomo esta presión como una motivación adicional». «Tenemos la suerte de tener un gran presidente con quien hemos tenido varias discusiones constructivas. Hablamos poco del pasado, nos concentramos principalmente en el futuro y en la CAN 2025».
Aunque permanezca al mando, el técnico advirtió: ¡habrá cambios! «Voy a intentar traer el máximo de jugadores de alto nivel a este equipo. Hay una revisión del equipo por hacer. Entramos en un nuevo ciclo, el de la Copa del Mundo 2026. ¡Habrá cambios en el cuerpo técnico y los jugadores!», subrayó, agregando que realizará una gira europea en las próximas semanas antes de revelar su lista de marzo contra unos adversarios aún por determinar.