Ante el tercer día de tractoradas en varios puntos del país vecino, la tensión entre los profesionales del sector agrario español va en aumento. Por esta razón, una de las respuestas más esperadas de la primera sesión de control del nuevo Ejecutivo, era la de Pedro Sánchez en relación con la situación actual de los agricultores. A continuación, reflejaremos algunas de las intervenciones más destacadas de la sesión llevada a cabo ayer durante la mañana de ayer en el Congreso.
En principio, respondiendo a la diputada Teresa Jordà, del Grupo Parlamentario Republicano, Sánchez ha destacado su «absoluta disposición e interlocución con el sector del campo». El presidente reconoce que las consecuencias que sufren los profesionales de este ámbito, no solo se deben al cambio climático, sino también a “los efectos perniciosos que han tenido sobre los fertilizantes y también otros insumos la guerra de Ucrania y la inestabilidad geopolítica”.

En esta línea, el líder socialista ha anunciado que reforzará la ley de la cadena alimentaria, aprobada en la legislatura anterior, pues considera que «introdujo equidad y transparencia en toda la cadena de suministro de alimentos».
Además, Sánchez también ha asegurado que el Ejecutivo continuará con sus esfuerzos para facilitar la adaptación a las normativas de la Unión Europea; simplificar la Política Agrícola Común (PAC); e implementar las denominadas ‘cláusulas espejo’, con el fin de asegurar que los productos importados cumplan con los mismos estándares de producción que los exigidos en la Unión Europea.
Tras la intervención de ERC, Abascal, líder de vox ha aprovechado su turno de palabra para reprochar las políticas desplegadas por el Gobierno en el sector primario. Entre las cifras aportadas destaca la pérdida de 75.000 explotaciones agrarias por la «competencia desleal» de terceros países y un «papeleo insoportable». «Ustedes no quieren una España de ganaderos y de agricultores, quieren una España de borregos a la que poder mentir a placer», ha sido una de las declaraciones más tensas de la jornada.
Por su parte, Sánchez ha querido zanjar este punto de la sesión, asegurado que el Gobierno «está con el campo», razón por la que el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha mantenido y seguirá manteniendo reuniones con diferentes colectivos y asociaciones del sector. Entre las cifras mencionadas, por su parte, resalta que desde el año 2022 se han destinado 1.380 millones de euros en ayudas directas; 2.800 millones de euros para la modernización del sistema de riego; y 4.800 millones de euros en subvenciones para las explotaciones agrícolas vinculadas a la Política Agraria Común (PAC).
08-02-2024