
Altos funcionarios de defensa de Marruecos y Estados Unidos se reunieron ayer martes para deliberar sobre el refuerzo de la cooperación militar y el refuerzo de los esfuerzos de mantenimiento de la paz.
El inspector general de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de Marruecos, Mohammed Berrid, se reunió con la subsecretaria adjunta de Defensa estadounidense para Asuntos Africanos, Jennifer Zakriski, en el cuartel general del Estado Mayor de las FAR en Rabat.
Durante el encuentro, los dos funcionarios elogiaron las fuertes relaciones entre las Fuerzas Armadas Reales y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, demostradas a través de actividades de cooperación intensas, frecuentes y regulares, según un comunicado de prensa del Estado Mayor General de las FAR.
Berrid destacó los vínculos de larga data entre Marruecos y Estados Unidos, calificándolos de «excelentes» y «arraigados históricamente». Señaló que estos fuertes vínculos surgieron de la firma del Tratado Marroquí-Estadounidense de Paz y Amistad en 1786. El tratado, que fue el primero entre un Estado árabe, musulmán o africano y Estados Unidos, sentó las bases para una relación “centenaria” e “histórica”, señaló Berrid.
La reunión también brindó la oportunidad de discutir diversos aspectos de la cooperación militar entre los dos ejércitos. Esto incluye la industria de defensa, la adquisición de materiales y equipos con el apoyo técnico y logístico necesario, la capacitación, la transferencia de tecnología y la mejora de la cooperación bilateral en la gestión de desastres.
Además, los dos funcionarios se centraron en el papel de las FAR en el mantenimiento de la paz, destacándolas como un líder creíble y un socio en la promoción de la paz, la seguridad y la cooperación regionales.
La colaboración militar entre Marruecos y Estados Unidos opera según una hoja de ruta definida que abarca de 2020 a 2030, firmada durante la visita del secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, a Marruecos en 2020. La hoja de ruta tiene como objetivo fomentar una alianza sólida entre los dos países para abordar los desafíos de seguridad.
La asociación abarca varios aspectos, como discusiones estratégicas, ejercicios de entrenamiento conjuntos, participación en el Programa de Asociación de la Guardia Nacional de Utah y apoyo mutuo en términos de ayuda financiera y suministro de equipos.
07-02-2024