Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El Atlántico como nuevo eje del poder: Marruecos convoca al mundo en Rabat para redibujar el mapa de la cooperación

11 septiembre 2025

Marruecos se proyecta como el gran ‘hub’ logístico de África para rediseñar el mapa de la cooperación Sur-Sur

11 septiembre 2025

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El Atlántico como nuevo eje del poder: Marruecos convoca al mundo en Rabat para redibujar el mapa de la cooperación
  • Marruecos se proyecta como el gran ‘hub’ logístico de África para rediseñar el mapa de la cooperación Sur-Sur
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
jueves, septiembre 11, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Marruecos se proyecta como el gran ‘hub’ logístico de África para rediseñar el mapa de la cooperación Sur-Sur

    11 septiembre 2025

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025
  • Internacional

    El Atlántico como nuevo eje del poder: Marruecos convoca al mundo en Rabat para redibujar el mapa de la cooperación

    11 septiembre 2025

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Slider»Marruecos hace sonar la alarma por la sequía

Marruecos hace sonar la alarma por la sequía

7 febrero 20246 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Por sexto año consecutivo, Marruecos sufre una gran sequía, debido a la disminución de las precipitaciones, que afectó a la disminución del nivel de llenado de las presas, lo que llevó a las autoridades a anunciar medidas urgentes, en un intento de racionalizar el consumo de agua en el Reino.

El martes 16 de enero de 2024, se anunciaron las grandes líneas de un programa de emergencia para hacer frente a la crisis hídrica que sufre el país, ante un notable déficit en el nivel de precipitaciones y una presión muy fuerte sobre los recursos hídricos en varios regiones. Según un comunicado del Gabinete Real, tras una sesión de trabajo presidida por el Rey Mohammed VI, el Ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Barka, presentó los detalles del plan de acción de emergencia, que incluye un conjunto de medidas a corto plazo y medidas a medio plazo.

Este plan, aspira a la movilización de recursos a nivel de presas, pozos y plantas desaladoras existentes, y el establecimiento de equipos de emergencia para transportar y suministrar agua. Incluye también medidas para restringir el uso del agua de riego y reducir el caudal de distribución cuando la situación lo requiera. Mientras a medio plazo, el plan pasa por acelerar el ritmo de finalización de los proyectos programados, especialmente las presas en construcción y los proyectos de conexión entre las cuencas de Sebou, Bouregreg y Oum Er-Rabia.

«La situación de las presas hasta el 23 de enero de 2024 alcanzó el 23,2%, con un total de 3,74 mil millones de metros cúbicos, lo que refleja la complicada situación hídrica. Cuando hablamos de la crisis de las precipitaciones en Marruecos, esta se refleja en números en la actualidad; por ejemplo, los recursos hídricos han retrocedido desde septiembre de 2023 hasta la fecha en mil millones de metros cúbicos. En el mismo período, el déficit de precipitaciones ha alcanzado el 70% en comparación con la tasa habitual», indica el investigador en políticas hídricas Walid Hdiddioui.

Otro aspecto alarmante es el relacionado con la tasa de evaporación en las presas, que alcanza 1 millón y 500 mil metros cúbicos por día. Marruecos se considera uno de los países que sufrirán las consecuencias del cambio climático, como lo demuestra el hecho de que en los últimos dos años, el aumento de la temperatura ha sido un 2% superior al promedio global.

Importancia de las orientaciones reales relacionadas con el agua

Según Walid Hdiddioui, gracias a la visión real basada en números oficiales e informes, instando a todos los involucrados a alcanzar la gobernanza hídrica, lejos de las pujas políticas: «no se puede negar lo que se ha logrado en la política de aguas de Marruecos, con un total de 153 grandes presas, 141 pequeñas y medianas presas, 15 plantas de desalinización y 17 instalaciones de conversión de agua».

Pese a que la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos entre 2009 y 2020, según los informes del modelo de desarrollo, del Tribunal de Cuentas y del Consejo Económico y Ambiental, confirmaron que la Estrategia ha sufrido un retraso muy significativo, el Rey elaboró una serie de programas muy importantes, el más destacado es el Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Riego 2020-2027, que ha proporcionado a muchos territorios agua potable adecuada en los últimos años.

Hdiddioui considera que este programa salvó a Marruecos en las circunstancias actuales, porque si no fuera por él, sufriríamos, especialmente a nivel de la ciudad de Casablanca de grandes cortes de suministro.

Medidas preventivas urgentes

El sector agrícola, en el centro de esta crisis, consume en Marruecos el 85% de los recursos hídricos, el 5% es consumido por el sector de servicios, mientras que el 10% se reserva para el uso de los ciudadanos. Por lo tanto, el investigador cree que la «orientación técnica» debe darse a nivel agrícola. A pesar de su relación con la seguridad alimentaria, también es importante asegurar la disponibilidad de los recursos hídricos, y deben considerarse en conjunto, añade.

Señala las siguientes medidas adoptadas desde 2020: en Zagoura, se ha legalizado el cultivo de la sandía, asignando una hectárea por inversor, y se ha prohibido su cultivo en Errachidia. Otra medida adoptada es la prohibición de todas las licencias para la perforación de pozos.

Las circulares del Ministerio del Interior, destinadas a emitir decisiones para la gestión de este recurso vital, tienen como objetivo racionalizar su uso en las ciudades. En Marrakech, se han implementado decisiones de racionamiento en el uso de agua potable, se ha prohibido el riego de terrenos de golf y zonas verdes con agua potable.

Las decisiones más importantes, según el mismo interlocutor, son la decisión del Wali de Casablanca de aplicar restricciones a los negocios de lavado de autos, limitándolos a 3 días a la semana, limitar las actividades de baños tradicionales (Hammam), prohibir el lavado de calles, callejones y plazas, prohibir el riego de zonas verdes con aguas de pozos, y restringir el llenado de piscinas públicas y privadas a una sola vez al año.

Tras sonar la alarma y alcanzar la sexta temporada consecutiva de sequía, el investigador enumera las coacciones jurídicas que han contribuido a perjudicar aún más este sector, como la publicación tardía de los textos reglamentarios, enfatizando que la multiplicidad de intervinientes en la gestión hídrica a nivel nacional genera conflictos entre varias instituciones públicas.

La falta de recursos humanos, logísticos y financieros, así como el uso excesivo de los recursos de aguas subterráneas, son también otros motivos que han llevado a la situación actual.

En ausencia de precipitaciones, Hdiddioui cree que se deben adaptar una serie de procedimientos. La emisión de textos reglamentarios estrictos para disuadir a cualquier persona que explote los recursos hídricos sin permiso, especialmente por parte de los organismos de cuencas, y la disuasión judicial de los infractores, son algunas de las medidas que propone.

Otras medidas propuestas incluyen: «la aceleración de los programas de desalinización del agua de mar, que aunque costosos, siguen siendo una de las soluciones más importantes. El aumento de los precios sobre el uso del agua puede ser una solución para disuadir el uso excesivo por parte de los ciudadanos», agrega el investigador.

Modificaciones fundamentales de la política hídrica en Marruecos

Durante una conferencia la semana pasada sobre «las nuevas inflexiones de la política del agua», Nizar Baraka, Ministro marroquí de Equipamiento y Agua, resaltó la importancia de una visión a largo plazo y holística para abordar los desafíos actuales, priorizando la planificación y la adaptación ágil ante situaciones de urgencia. Se anunció que Marruecos impulsará cambios en la gestión para priorizar el uso doméstico sobre la agricultura. Destacó acciones como la construcción de embalses y la interconexión entre cuencas. Además, se habló sobre la promoción de fuentes no convencionales como la desalinización y la reutilización de aguas residuales, con un enfoque en energías renovables para garantizar la sostenibilidad.

Por: Soufiane Ben Lazaar

07-02-2024

Tangermed Passagers
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorLa Corte de Columbia: Trump no tiene inmunidad presidencial en el caso del asalto al Capitolio
Próximo Artículo Partido senegalés BBY: no se cumplen las condiciones para unas elecciones «libres y transparentes» el 25-F

Lea También

Terremoto de Al Haouz: cerca de 24.000 viviendas ya han sido reconstruidas

8 septiembre 2025

Condenan a 30 meses de prisión a activista marroquí por ofensa a la religión

4 septiembre 2025

El Rey nombra nuevo director de la Dirección de Seguridad de Sistemas de Información

1 septiembre 2025
Últimas noticias

El Atlántico como nuevo eje del poder: Marruecos convoca al mundo en Rabat para redibujar el mapa de la cooperación

11 septiembre 20253 Minutos de Lectura

Marruecos se proyecta como el gran ‘hub’ logístico de África para rediseñar el mapa de la cooperación Sur-Sur

11 septiembre 2025

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.