
A menos de un mes de asumir como Primer Ministro de Francia, Gabriel Attal se enfrenta a una creciente crisis agrícola, marcando el tono de su discurso de política general en el parlamento francés. Si bien la ira de los agricultores dominó su primer discurso ante los parlamentarios, Attal también abordó cuestiones como la escasez de viviendas y el déficit de médicos.
Como era previsto, Attal arrancó su discurso hablando de las medidas adoptadas para abordar la crisis agrícola. De hecho, tras visitar una granja ganadera el pasado domingo, Attal anunció medidas para apaciguar a los agricultores que puedes consultar en esta noticia.
A continuación exponemos las líneas generales del programa del Primer Ministro francés:
Reforma sanitaria y educativa
El Primer Ministro francés propuso aumentar el número de asistentes médicos y facilitar la transición de enfermeras experimentadas al tercer año de medicina. También señaló que para luchar contra la falta de personal sanitario en el país, se planteó la búsqueda de médicos en el extranjero.
Su compromiso con la salud mental se destacó con la reforma de la plataforma «MonSoutienPsy» y bonificaciones salariales para las enfermeras escolares.
Prometió luchar contra las dificultades de acceso de los franceses a la asistencia sanitaria, en particular estableciendo una sanción financiera para las citas médicas que los pacientes no cumplan. «Quiero un principio simple, que se traduzca en medidas claras este año: cuando tienes una cita con el médico y no vienes sin avisar, pagas», afirmó.
Las citas médicas no cumplidas desperdician “millones de horas” de tiempo médico, añadió.
El la educación, Attal, destacó su compromiso con los profesores y su papel en decidir el destino académico de los estudiantes. Además, propuso acercar las escuelas a empresas y asociaciones, mientras anunciaba reformas en la formación docente y medidas para combatir el acoso escolar. En este último punto, el Primer Ministro anunció la creación de “trabajos de interés educativo” para menores de 16 años infractores, que definió como “equivalentes” a penas de interés general.
«No me resignaré a preferir esperar antes de imponer una pena severa, cuando muy a menudo es muy pronto cuando deberíamos haber actuado», añadió el Primer Ministro. El nuevo jefe de Gobierno pidió «volver a un principio claro: «rompes, reparas, ensucias, limpias; desafías a la autoridad, te enseñamos a respetarla'».
Impulso a la economía y protección a la clase media
El Primer Ministro introdujo el término «désmicardiser» (desistir) al expresar su preocupación por aquellos que no pueden sobrevivir con el salario mínimo. Anunció un proyecto de ley para revalorizar el trabajo tanto para asalariados como para funcionarios. También implementará un plan que obliga a los beneficiarios de la prestación RSA (Renta de Solidaridad Activa) a trabajar 15 horas hasta 2025.
Attal reconoció el cambio en la relación con el trabajo en Francia y propuso experimentar con una semana laboral de cuatro días.
También anunció la supresión del subsidio solidario específico (ASS) para los desempleados al final de sus derechos y pedirá una revisión de las normas del seguro de desempleo.
Compromiso ambiental y desarrollo sostenible
En el ámbito ambiental, Attal aspira a construir una «ecología popular», apoyando vehículos eléctricos y redes de transporte público. Se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en importantes sitios industriales y anunció la creación de un servicio cívico ecológico voluntario para jóvenes comprometidos con el clima.
Attal dijo que «Hay mucho en juego: los envases de plástico se utilizan principalmente para embalar, transportar y proteger los productos que los franceses consumen a diario. Representan un tercio del plástico utilizado pero casi el 60% se encuentra tirado la naturaleza y los océanos. No detalló qué forma podría adoptar el nuevo plan en lo que respecta a los centros de producción de envases ni a qué empresas podrían verse afectadas.
Mientras al tema de catástrofes naturales, el mandatario dijo que evalouarán el régimen para modernizarlo y evitar que algunas aseguradoras abandonen los territorios más expuestos. El plan del que habla Attal, fue creado en 1982, y permite reembolsar los daños causados por condiciones climáticas adversas. Pero muestra sus límites, especialmente a medida que se multiplican los desastres naturales, cada vez más vinculados al cambio climático.
Fomento de viviendas sociales
Attal abordó la escasez de viviendas proponiendo la simplificación de normas y aceleración de procedimientos. Con la meta de crear 30,000 nuevas viviendas en tres años, designará áreas comprometidas con la vivienda.
Además, incentivará a los alcaldes a desarrollar viviendas sociales y requisará edificios vacíos. Introdujo la idea de «vivienda intermedia» para abordar la brecha entre propiedades sociales y de alto nivel.
Cabe recordar que este sector en Francia atraviesa una crisis sin precedentes con 2,6 millones de hogares esperando vivienda social, una cifra sin precedentes en el país.
La burocracia frena el desarrollo empresarial
Reconociendo la pesada carga de la burocracia, Attal se comprometió a simplificar procedimientos para aligerar las reglas para las pequeñas y medianas empresas. Anunció la posibilidad de presentar denuncias en línea en todo el país y abogó por una «simplificación drástica» para atraer la industria de regreso a Francia.
De este modo, El Primer Ministro afirmó que quería «mantener el rumbo» hacia un retorno del déficit público por debajo del 3% del PIB de aquí a 2027, gracias en particular a «controlar los gasto» y no a «demasiados impuestos». Y para lograrlo, Attal afirmó que también quiere «desburocratizar Francia», refiriéndose a «60 mil millones de euros» que se pierden cada año «a causa de los procedimientos y las complejidades de la vida cotidiana».
Por: Soufiane Ben Lazaar
01-02-2024