En el camino hacia su aprobación en el Congreso, la ley de amnistía da un paso más este martes con la votación en la Comisión de Justicia. No obstante, continúa la incertidumbre que rodea las enmiendas presentadas por la formación catalana de Junts, especialmente aquella que busca hacer amnistiables los delitos de terrorismo.

En este sentido, aunque tanto Junts como ERC presentaron el jueves, de manera individual, varias enmiendas al texto con la esperanza de que fueran aceptadas, fuentes socialistas han indicado recientemente que su intención es limitar los cambios a aspectos técnicos, excluyendo la posibilidad de que los delitos de terrorismo entren en la aplicación de la ley. Por su parte, el Gobierno también ha dejado claro que no permitirá que ciertas líneas rojas sean cruzadas, insistiendo en que los delitos graves deben quedar excluidos.
Cabe recordar que las enmiendas presentadas por Junts y ERC buscan garantizar que, incluso en casos de recursos, se levanten las órdenes de detención y las prisiones preventivas. Aunque las enmiendas tienen un contenido similar, la propuesta más controvertida es la de incluir los delitos de terrorismo. Además, también se propone ampliar el periodo cubierto por la amnistía en dos meses, a partir del 1 de noviembre de 2011.
Con la atención puesta en el pleno del Congreso, donde podrían volver a votarse las enmiendas no incluidas hasta el momento, una vez aprobada la proposición de ley de amnistía (con o sin los cambios de Junts y ERC), el texto pasará al Senado, donde se espera una tramitación más extensa por la mayoría que tiene el PP en la Cámara.
23-01-2023