
A pesar de las sólidas relaciones diplomáticas entre España y Marruecos, especialmente desde la firma de la Declaración Conjunta el 7 de abril de 2022 en Rabat entre el Rey Mohammed VI y Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, España observa con atención el acercamiento entre Rabat y Washington.
Según un análisis del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) publicado a principios de enero de 2024, Estados Unidos ha priorizado la relación con Marruecos como «socio regional en el Mediterráneo» en comparación con España. La razón, según el CESEDEN, se encuentra en la normalización de las relaciones diplomáticas entre el Reino e Israel.
El informe, que examina la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos, desglosa la política exterior estadounidense, su posición entre los aliados, su estrategia nuclear y, finalmente, la relación con España. El autor del análisis, Pedro Francisco Ramos Josa, profesor en el CESEDEN y la Universidad Internacional de Valencia, explica que a finales de 2020, Donald Trump, entonces presidente estadounidense, elevó las relaciones bilaterales con Marruecos al reconocer la marroquinidad del Sáhara.
Aunque España es aliada de Estados Unidos en la OTAN y alberga una de sus bases navales más importantes en Rota, Estados Unidos ha optado por dar prioridad a sus relaciones con Marruecos. Desde 2012, se lleva a cabo un diálogo estratégico bilateral entre ambos países, lo que según el autor del informe, representa un éxito diplomático marroquí en la nueva era de competencia estratégica.
El analista español revela que las relaciones entre España y Estados Unidos atraviesan un período de turbulencias. El último ejemplo es la crisis desencadenada en el Mar Rojo después de que los hutíes bloquearan el tráfico marítimo de mercancías en la región. Según el informe, Estados Unidos ha insistido durante semanas en que España participe en las maniobras en el Mar Rojo, pero España ha mantenido su negativa. Además, se ha producido una nueva confrontación entre las administraciones, relacionada con información de inteligencia.
En diciembre de 2023, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, confirmó que dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español fueron arrestados por transmitir información a la CIA estadounidense. Además de los dos españoles detenidos, al menos dos espías de la CIA fueron expulsados de España por infiltrarse en el CNI. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, exigió explicaciones al embajador estadounidense, quien afirmó no tener conocimiento de esta operación, una respuesta que no satisfizo al gobierno español.
19-01-2024