Durante la jornada del martes, el PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu y BNG han presentado sus propuestas de enmiendas a la ley de amnistía, de manera conjunta con el objetivo de asegurar la solidez jurídica del proyecto de ley. Sin embargo, uno de los socios de la coalición de Gobierno, Junts, se ha desmarcado de este acuerdo y ha presentado individualmente un conjunto de enmiendas de carácter técnico. En estas últimas, la formación catalana propone que la ley tenga «efectos inmediatos» y que incluya «todos los casos de persecución contra el independentismo», incluidos los procesados por terrorismo.
En este sentido, la propuesta de Junts coincide con la de Esquerra, que, a pesar del acuerdo con el Ejecutivo, también ha presentado cuatro enmiendas propias; solicitan la eliminación de la exclusión de los casos de terrorismo de la ley para fortalecerla al máximo.

Con esto, la propuesta de modificación de Junts busca amnistiar los delitos de traición, contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la Defensa. Además, ampliaría el periodo de aplicación de la medida hasta noviembre de 2011 en lugar de comenzar en 2012, como estaba inicialmente previsto. Esto permitiría incluir las decisiones del Departamento de Exteriores mencionadas en el informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas. A este respecto, la formación argumenta que, aunque no hay actos de terrorismo en el periodo cubierto por la amnistía, hay procedimientos en los cuales se investiga y persigue arbitraria e injustificadamente a independentistas catalanes por estos delitos.
«Para conseguir que el ámbito objetivo de esta amnistía abarque al mayor número posible de ciudadanos perseguidos por su militancia o cercanía con el independentismo catalán, ha de retirarse de las exclusiones de la ley los actos tipificados como delitos de tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos castigados en el Capítulo V del Título XXII del Libro II del Código Penal y los actos tipificados como delitos de terrorismo», señala el texto de Junts.
17-01-2024