El presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y el secretario de Empresa y Competitivitat de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos, han protagonizado ayer lunes en el auditorio de la Casa SEAT una mesa redonda, organizada por The New Barcelona Post. En ella, han vinculado la innovación y la internacionalización como las líneas estratégicas en las que debe trabajar Catalunya, y más particularmente, Barcelona y su recinto portuario. Así, con estas dos herramientas, “se lograría una posición competitiva a nivel internacional para nuestro territorio”. Lo ha destacado Lluís Salvadó, que ha enfatizado la importancia de que el puerto de Barcelona esté presente dentro de los green shipping corridors.
En la misma línea, señaló que se trabaja por la sostenibilidad a través de la innovación. “Nuestro puerto no puede competir con Tánger Med, ni en costes, ni en volúmenes; pero puede competir en innovación en la gestión”, ha incidido, subrayando el cada vez más creciente tráfico de automóviles eléctricos nuevos en el puerto. “Los nuevos tráficos vienen a Barcelona por el valor añadido de sus concesionarios, hasta tal extremo que Tesla tiene sus concesionarios dentro del recinto portuario”, ha destacado.

Con la innovación al frente de la competitividad, la Copa América será uno de los mostradores cruciales: “La Copa América no la ganará quien tenga mejores deportistas, sino mejores ingenieros”, ha dejado claro Salvadó. El presidente del puerto de Barcelona ha dejado clara la importancia de la competición, “porque encaja dentro de los ejes de la innovación tecnológica, la internacionalización y la proyección de la marca Barcelona”, muy en línea con los objetivos del puerto catalán.
Cabe señalar que el puerto marroquí de Tánger-Med se prepara para expandirse con el objetivo de aumentar la capacidad de la estación de pasajeros y camiones, y actualizar el área de importaciones. La intervención tendrá coste de 650 millones de euros y ha sido anunciado a través de un documento emitido por la Agencia de Garantía de Inversiones Multilaterales (MIGA) del Banco Mundial.
16.01.2024