El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha señalado el objetivo de «intensificar la movilidad bidireccional» tanto de estudiantes como de docentes entre esta institución y universidades de Marruecos.
Así lo ha indicado en el marco de una reunión con el cónsul general del citado país en Sevilla, Sidi Sidi Abbah, en la que han abordado algunos proyectos de colaboración entre la UJA y universidades del norte de Marruecos como con la Universidad Mohamed V de Rabat, la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tánger y Tetuán y la Universidad Ibn Tofail de Kenitra.»Me gustaría agradecer al cónsul general de Marruecos en Sevilla su visita a la Universidad de Jaén y su disposición para contribuir a reforzar las relaciones con el país vecino», ha puesto de relieve en una nota el rector tras el encuentro.

Según ha explicado, la ruta fijada establece varios objetivos, como «el propósito de intensificar la movilidad bidireccional tanto de estudiantes, como investigadores y profesorado, hacia Marruecos y viceversa».
Igualmente, ha aludido a la creación de programas formativos de grado, máster o doctorado, prestando especial atención a los programas de máster y sobre todo a la formación de doctores de origen marroquí, «que contribuyan a impulsar la ciencia y la tecnología en ambos países».
Ruiz, que ha estado acompañado en la reunión por el vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez, y por el catedrático de Derecho Constitucional Gerardo Ruiz Rico, también ha expresado al cónsul general la firme voluntad de la UJA de priorizar la captación de talento procedente del país alauita a través del Programa Propio para Captación de Talento Internacional.»También se pretenden materializar proyectos conjuntos de investigación y transferencia del conocimiento en líneas estratégicas que sean de interés común para todas las universidades que conformarán la alianza que está gestándose», ha asegurado.
En este sentido, ha recalcado el interés de la propia UJA y las tres universidades marroquíes por la creación de una Cátedra de Cooperación Hispano-Marroquí en Estudios Sociales y Jurídicos, cuyos objetivos se definirán en un acuerdo específico posterior y que el propio Rector de la UJA pudo abordar con su homónimos en la visita realizada a finales del pasado mes de noviembre a Marruecos.»Se tratará de una cátedra abierta a otras universidades españolas y marroquíes con el objetivo de que con el tiempo –es un proyecto que tenemos intención que crezca de forma progresiva– se convierta en un potente instrumento de transferencia de conocimiento en sus ámbitos de conocimiento, como son las ciencias sociales y jurídicas», ha comentado.
16.01.2024