El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la municipalidad marroquí de Tánger han retomado los contactos para encauzar la rehabilitación y ejecución de las necesarias obras de conservación en el palacio Álava-Esquível, ubicado en la calle Herrería y propiedad de la ciudad marroquí. “Las autoridades marroquíes nos han manifestado su voluntad, como dueños del inmueble, de hacerse cargo de la ejecución del proyecto de rehabilitación y ponerse al día en el abono de la totalidad de la deuda que Tánger tiene con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz”, ha desvelado este lunes el concejal de Urbanismo, Pascual Borja.

Este nuevo escenario que se abre en el futuro del histórico edificio del Casco Medieval, ratifica la senda abierta en los meses previos por el Gabinete Etxebarria respecto a la “conveniencia de explorar la vía del acuerdo con la municipalidad de Tánger”, ha remarcado Borja en respuesta a una de las preguntas de Elkarrekin en la comisión matinal de Urbanismo.
En esa reapertura de los contactos entre las dos ciudades, se ha solicitado desde Tánger la redacción de un informe sobre las patologías que presenta el edificio del siglo XVI, las obras de rehabilitación necesarias y el importe de la deuda.
Cabe señalar que el palacio es del siglo XV flanqueado por dos torres. A lo largo de la historia albergó a la familia de los Álava. Visitantes como Francisco I de Francia durmieron en él y también el Duque de Wellington, que junto al General Álava fueron los vencedores de la Batalla de Vitoria, y el comienzo del declive del emperador Napoleón. Actualmente, el edificio pertenece al ayuntamiento marroquí de Tánger y se encuentra habilitado como casa de vecindad.
15.01.2024