La IV edición del encuentro nacional de melómanos andaluces, organizado por la asociación para el renacimiento de la música andaluza, se inauguró ayer en Fez, con una velada artística presidida por la legendaria orquesta de Fez Al Brihi, dirigida por el artista Anas Al Attar.
La inauguración de este encuentro, iniciado a lo largo de dos días bajo el lema «Al-Inchad, un patrimonio compartido entre sama’a y Al ala», estuvo marcada también por la organización de una exposición de fotografías de grandes maestros de la música andaluza y el homenaje a Mohamed Al Attar, considerado uno de los fundadores de la asociación para el renacimiento de la música andaluza.

El programa de este evento incluye también una clase magistral especializada sobre «Al Inchad en la música Al ala» destinada a poner en valor el papel del canto religioso en la música andaluza marroquí y enseñar varias canciones de la música andaluza a alumnos de conservatorios de música y a jóvenes músicos y amantes de este arte, así como la firma de una nueva obra de Abdelfettah Benmoussa que enriquece la biblioteca literaria y artística de la música andaluza marroquí titulada «Música al ala en pocas líneas» y una formación sobre las bases y particularidades del Al inchad, particularmente en Fez, que estará dirigida por el decano Haj Mohamed Bennis.
Este libro pretende enriquecer los estudios científicos sobre este patrimonio musical marroquí y constituye también una referencia para académicos, investigadores, estudiantes de conservatorios de música y todas las personas interesadas en este arte. Este evento artístico y cultural cuenta con la participación de las dos grandes orquestas de la música andaluza a nivel nacional: la orquesta Al Brihi de Fez, dirigida por Anas Al-Attar, y la orquesta Dar Al ala de Tánger, dirigida por Jamal Dine Benalal.
En declaraciones a la MAP, el icono de la música andaluza Anas Al-Attar destacó la importancia de perpetuar el patrimonio musical andaluz animando a los jóvenes talentos a interesarse por este arte. Añadió que las asociaciones que trabajan en este campo juegan un papel importante en la divulgación de la música andaluza y en el fomento de que las distintas orquestas preserven este patrimonio musical y lo transmitan a las generaciones futuras.
13.01.2024