
A principios del próximo año, Marruecos y los Estados Unidos celebrarán una reunión de la Iniciativa de Seguridad Global para Contrarrestar la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PSI), un mecanismo internacional para el intercambio de información sobre la proliferación de armas nucleares.
La subsecretaria de Estado estadounidense para Asuntos de Control de Armamentos, Bonnie Dennis Jenkins, confirmó en una publicación en la plataforma “X” que habló con el director de Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Redouane Houssaini, como parte de los preparativos de este encuentro.

Explicó que «espera participar en la celebración en Marruecos de la próxima reunión del PSI, a principios del próximo año».
Bonnie Denise Jenkins añadió: “Estoy muy contenta de haberme reunido con el Sr. Redouane Houssaini, para discutir nuestros esfuerzos conjuntos para detener el tráfico de armas de destrucción, sistemas de entrega y materiales relacionados”.
Jenkins explicó que ambas partes también discutieron los esfuerzos conjuntos entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América para combatir la proliferación y el tráfico de armas de destrucción masiva y materiales relacionados con su fabricación.
Marruecos había adoptado un conjunto de medidas relacionadas con el uso pacífico de la energía nuclear, incluida la promulgación de la ley relativa a la seguridad nuclear y radiológica, y la Ley 42-18 relativa al control de las exportaciones e importaciones de bienes de doble uso y servicios relacionados, así como la creación de la Agencia Marroquí de Seguridad Nuclear y Radiológica.
En este contexto, el Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Mariano Grossi, reveló a principios de este mes, durante la Exposición Nuclear Mundial de París, que Marruecos se convertirá en un actor importante en la producción de energía nuclear, afirmando que «diez países ya han dado los pasos necesarios para construir centrales nucleares». Hay otros 17 países en la etapa de evaluación.
Grossi añadió: «Dentro de unos años, esperamos la llegada de entre 12 y 13 nuevos actores en el campo nuclear», destacando que entre estos futuros productores de energía nuclear se encuentran países como Ghana, Kenia, Marruecos, Nigeria, Namibia, Filipinas, Kazajstán y Uzbekistán.
18-12-2023









