
Marruecos se encuentra entre los países comprometidos con el diálogo sobre los derechos humanos a nivel regional e internacional, afirmó, viernes en Kenitra, Ibrahim Salama, jefe del departamento de tratados de derechos humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
En una declaración a la agencia MAP al margen de su participación en un taller interactivo bajo el tema «La acción de los mecanismos nacionales para la prevención de la tortura», organizado en el marco de una conferencia regional sobre el papel de las instituciones de seguridad en la prevención de la tortura organizada en el Instituto Real de la Policía, Salama subrayó la importancia crucial de la experiencia marroquí en la promoción de la cultura de los derechos humanos, precisando que el mecanismo marroquí para la prevención de la tortura lleva a cabo una acción «ambiciosa, diversificada y fructífera».
Además, el responsable de la ONU indicó que esta conferencia cuenta con una participación destacada debido a la calidad de las intervenciones y a la riqueza de los debates que se desarrollan en sus diferentes sesiones, afirmando que la elección de Marruecos, uno de los primeros países árabes que ha ratificado la Convención contra la Tortura, organizar esta reunión no fue fortuito.
Esta conferencia regional de tres días de duración, organizada por la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, cuenta con la participación de funcionarios gubernamentales, judiciales y de seguridad y de expertos marroquíes y extranjeros. Pretende alentar a las instituciones de seguridad de la región MENA a continuar implementando sus compromisos internacionales y su legislación nacional en materia de prevención de la tortura.
Iniciada en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, esta conferencia ofrece también la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos entre instituciones de seguridad para la prevención de la tortura, y examinar los medios que les permitan desarrollar prácticas en este ámbito y establecer una cooperación común para apoyar sus actividades y aplicar sus compromisos internacionales.
17-11-2023









