
La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, indicó, el miércoles en Rabat, que su departamento está trabajando para actualizar la hoja de ruta de las infraestructuras de gas con el fin de crear puertos de recepción y una red de transporte y distribución por gasoductos que conecten las unidades receptoras con diversas fuentes naturales.
“Esta actualización es un elemento esencial del proceso de transición energética por sus beneficios medioambientales y económicos”, subrayó Benali, durante la presentación del presupuesto sectorial del Departamento de Transición Energética y Desarrollo Sostenible para 2024, ante la Comisión de Infraestructura Básica, Energía, Minas y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes.
La ministra recordó las principales palancas adoptadas en el ámbito de la energía, en particular el establecimiento de un marco jurídico e institucional para acelerar la transición energética, así como medidas cautelares y otras medidas fiscales.
Repasó las principales reformas legislativas y reglamentarias que deberán implementarse durante el año 2024 en materia de minas, vigilancia y prevención de riesgos, en particular la finalización del desarrollo del proyecto de modificación de la Ley N° 33.13 relativa a la minería y la puesta en marcha de la implementación de un marco legal y regulatorio en materia de equipos a presión.
En cuanto a los proyectos de energías renovables, Benali afirmó que el próximo año continuará el desarrollo y la construcción de la central solar “Nour Atlas”, cuya entrada en vigor está prevista para 2024, subrayando que los trabajos de la planta “Abdelmoumen», también se completará la estación de transferencia de energía por bombeo, además de continuar el trabajo de desarrollo en 17 proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas.
En cuanto al ámbito de las tecnologías y la seguridad nuclear, la ministra se centró en las perspectivas para el año 2024, que consisten principalmente en «seguir reforzando la cooperación técnica entre Marruecos y la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el ámbito del uso pacífico» de la energía nuclear en diversos sectores sociales y económicos, así como consolidar la cooperación tripartita entre Marruecos, la OIEA y los países africanos, acogiendo a pasantes africanos en las instituciones nacionales.
En términos de observación y previsión energética, en el año 2024 se completará un estudio estadístico multisectorial sobre el consumo de energía en los sectores económicos, así como el establecimiento de un sistema de información integrado para fortalecer la recopilación y el procesamiento de datos estadísticos como parte del estudio estadístico multisectorial sobre el consumo de energía, continuó.
Entre los proyectos previstos para el próximo año en el ámbito del fosfato, según la ministra, se encuentran la construcción de una nueva estación de lavado en Benguérir, con una inversión total de 3.868 millones de dírhams, la creación de las infraestructuras necesarias para el transporte y el almacenamiento del fosfato para preservar la capacidad estratégica de la mina “M’zinda” de 2 millones de toneladas al año, además del proyecto de desarrollo de la mina Benguérir con una inversión de 354 millones de dírhams.
En cuanto al programa generalizado de electrificación rural, Benali afirmó que la electrificación de los restantes Douars y de las infraestructuras socioeconómicas está programada para el período de 2023 a 2027, con un presupuesto de 825 millones de dírhams, lo que permitirá elevar la tasa de electrificación rural al 99,96% para finales de 2027.
09-11-2023