
Las negociaciones entre Junts y el PSOE continúan en Bruselas, buscando un acuerdo sobre la ley de amnistía que permitiría la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El acuerdo entre ambas partes se había visto ralentizado el martes ante determinados obstáculos legales.
Así pues, el expresidente catalán Carles Puigdemont ha llegado al Parlamento Europeo poco antes del mediodía para asistir al pleno que se celebra esta tarde en la Eurocámara. Poco después, se dirigió a su despacho, donde mantiene una reunión con Jordi Turull y Míriam Nogueras, quienes integran el equipo de Junts encargado de negociar la investidura de Pedro Sánchez.
En esta línea, Puigdemont está elaborando la lista de demandas del partido para respaldar la reelección de Sánchez.
«Hay que cerrarlo bien con una ley intocable y hecha a la perfección jurídicamente», señalan a los medios de comunicación las fuentes de las negociaciones. Asimismo, ambos equipos tienen la instrucción de evitar que las circunstancias externas influyan en las conversaciones entre los representantes de Pedro Sánchez y Carles Puigdemont.
Los disturbios que se han producido en varias sedes del PSOE en España, especialmente en Madrid, no acelerarán las negociaciones, coinciden ambas partes.
Además, se busca separar las conversaciones sobre la investidura de la ofensiva que parte del poder judicial ha lanzado contra el proyecto de ley de amnistía. De hecho, tanto en el PSOE como en Junts se esperaba que el rechazo a nivel público proviniera de la derecha y los sectores más conservadores de la sociedad, después de que se cerraran los casos relacionados con el procés y el referéndum del 1 de octubre.
Con esto, la idea actual es redactar un texto que supere los procedimientos legislativos y que minimice la posibilidad de futuros desafíos legales.
08-11-2023