Con motivo del cuadragésimo octavo aniversario de la Marcha Verde, el Rey Mohammed VI pronuncia su discurso en un contexto enmarcado por diferentes logros conseguidos y desafíos por superar. A continuación, resaltamos los puntos más destacados del discurso.
El apoyo internacional a la marroquinidad del Sáhara
Gracias a los continuos trabajos de la diplomacia nacional con la comunidad internacional y con las organizaciones regionales, ha incrementado, durante el último año, el apoyo a la integridad territorial de Marruecos. De hecho, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha decidido prorrogar recientemente el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara, por un año más, hasta el 31 de octubre de 2024.
Del siguiente modo, lo recalca el monarca: “la movilización de la diplomacia nacional permitió reforzar la posición de Marruecos, incrementando el apoyo internacional a su integridad territorial y haciendo frente a las maniobras de los adversarios, tanto aparentes como latentes”.
Por otra parte, son cada vez más numerosos los Estados que respaldan la Iniciativa de Autonomía presentada por Marruecos en 2007, referente a la cuestión del Sáhara, apoyando así la soberanía del Reino sobre las provincias el sur y la “marroquinidad del Sáhara”.
“Numerosos países han reconocido la marroquidad del Sáhara y muchos otros, entre los países influyentes, han manifestado que la iniciativa de autonomía constituye la única solución para el arreglo de este artificial diferendo regional”, señala el soberano.
Los megaproyectos orientados a potenciar la dimensión atlántica del Reino
Con respecto al impulso del litoral atlántico, el monarca ha destacado el objetivo de transformar la región “en un espacio de comunicación humana, de complementariedad económica y de radiación continental e internacional”.
Para ello, ha resaltado la ejecución de los megaproyectos que se están llevando a cabo, así como la necesidad de “establecer la conectividad entre los distintos componentes del litoral atlántico».
En esta línea, para respaldar el progreso económico de las regiones del Sáhara, menciona el establecimiento de una economía marítima que contribuya al desarrollo de la región, así como la implementación de estrategias para potenciar el turismo atlántico en la región. Así pues, se considera fundamental «la prospección de recursos naturales en el mar».
La cooperación africana: enfoque colaborativo para resolver las carencias continentales
Finalmente, el monarca ha puesto especial hincapié en destacar la importancia de la colaboración entre Marruecos, los países africanos y sus socios para abordar desafíos y carencias comunes en el continente, especialmente en la región atlántica africana.
En este marco sitúa el proyecto del gasoducto Marruecos-Nigeria, el cual se menciona como un ejemplo de integración regional, desarrollo económico conjunto y suministro de energía para países europeos.
Asimismo, mediante la aplicación de un enfoque colaborativo en la resolución de problemas, propone una iniciativa internacional para ofrecer a los países del Sahel acceso al Océano Atlántico. Al mismo tiempo, destaca la importancia de preparar las infraestructuras en estos países para lograrlo.
Destacando la futura repercusión de la iniciativa, añade “Marruecos está dispuesto a poner sus infraestructuras viarias, portuarias y férreas a disposición de estos países hermanos, convencidos de que esta iniciativa constituirá una profunda mutación para la economía de dichos países y de toda la región”.