Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
sábado, octubre 25, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Estados Unidos ha abierto un nuevo frente diplomático y político en América Latina al imponer sanciones financieras al presidente colombiano, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense Donald Trump ha calificado de “líder del narcotráfico”. La medida, ejecutada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), incluye también a la primera dama, Verónica Alcocer; al hijo del presidente, Nicolás Petro; y al ministro del Interior, Armando Benedetti. Los bienes y cuentas vinculados a ellos en territorio estadounidense quedaron bloqueados, en un gesto que ha desatado una ola de rechazo en la región y revive la memoria reciente del caso del mandatario Nicolás Maduro de Venezuela.

La administración Trump justifica esta acción alegando que la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles históricos “bajo el mandato de Petro”, mientras acusa al Gobierno colombiano de “tolerar y beneficiar” a organizaciones narcotraficantes amparadas bajo su política de “paz total”. Sin embargo, las declaraciones carecen de pruebas públicas y se enmarcan en un contexto de tensión militar creciente, con ataques estadounidenses en aguas del Caribe y el Pacífico contra embarcaciones catalogadas por Washington como “narcolanchas”. En menos de dos meses, se registran diez operaciones letales que han dejado unos 43 muertos, en su mayoría latinoamericanos.

El discurso de Trump repite un patrón ya conocido en la política exterior estadounidense: criminalizar a los gobiernos de izquierda latinoamericanos para justificar la presencia militar en la región. Lo hizo con Venezuela, cuando acusó a Maduro de liderar un “cartel de drogas”, y lo repite ahora con Colombia, antiguo aliado histórico de Washington. Bajo este argumento, la Casa Blanca asegura combatir el narcotráfico, mientras amplía su presencia naval en el Caribe, el Pacífico sur y el Golfo de México, lo que varios países califican como una amenaza directa a la soberanía regional.

Petro, por su parte, ha respondido con dureza, calificando la medida como “una arbitrariedad propia de un régimen de opresión” y denunciando que “luchar eficazmente contra el narcotráfico me ha traído esta sanción”. En redes sociales, el mandatario colombiano recordó que su gobierno ha incautado más cocaína que ningún otro en la historia reciente, y que los cultivos ilícitos comenzaron a descender desde 2024, tras un programa de sustitución voluntaria con comunidades rurales. “No tengo nada que congelar en Estados Unidos, pero sí mucho que decir sobre su hipocresía”, señaló Petro.

Esta situación ha provocado la movilización de miles de personas en Bogotá frente a la Plaza de Bolívar en apoyo al presidente, en un ambiente de creciente indignación por lo que consideran una ofensiva política y militar de Washington contra un gobierno democráticamente elegido. La Cancillería colombiana, en tanto, rechazó las “amenazas directas” de Trump, calificando las recientes operaciones militares estadounidenses como “violaciones a la soberanía nacional y ejecuciones extrajudiciales”.

Este caso ha reavivado el debate sobre la instrumentalización del discurso antidrogas como herramienta de presión política. Analistas recuerdan que el mar Caribe y el Pacífico no son zonas habituales de tráfico hacia Estados Unidos, sino rutas marginales, lo que refuerza la tesis de que las operaciones tienen objetivos geoestratégicos, especialmente tras los recientes intereses de Washington en los yacimientos petroleros de Venezuela y Guyana.

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro condenó las sanciones contra Petro, calificándolas de “acto de injerencia imperial” y llamó a los pueblos latinoamericanos a “defender su soberanía frente al intervencionismo de Estados Unidos”. La alianza entre Caracas y Bogotá, antes tensa, se fortalece ahora ante un enemigo común.

La nueva política de Trump hacia Suramérica da un giro en la diplomacia hemisférica, en la que Washington ya no distingue entre aliados y adversarios, sino entre obediencia y autonomía. Al acusar a Petro de narcotráfico y lanzar ataques en aguas internacionales, Estados Unidos redefine unilateralmente los límites de la soberanía regional, abriendo un escenario de confrontación que podría tener consecuencias profundas para la estabilidad del continente.

María Angélica Carvajal

25/10/2025

Tangermed Passagers
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos mejora la protección de los niños migrantes
Próximo Artículo El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025

Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

24 octubre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.