Marruecos ha dado un paso estratégico al invitar a los Estados del Sahel a participar en su próxima Conferencia sobre las víctimas africanas del terrorismo, programada para los días 2 y 3 de diciembre. Según recoge Africa Intelligence, el país magrebí pretende involucrar de manera especial a los miembros de la Alianza de Estados del Sahel (AES), formada por Mali, Níger y Burkina Faso en septiembre de 2023, con el objetivo de reforzar la seguridad colectiva y promover la cooperación política y económica regional.
Estos países, además de compartir proximidad geográfica con Marruecos, enfrentan desafíos de seguridad persistentes y complejos. Tras su salida de la CEDEAO en enero de 2024, aunque la posibilidad de reintegración sigue siendo discutida, buscan estabilidad a largo plazo y cuentan actualmente con apoyo de fuerzas paramilitares rusas para controlar y pacificar sus territorios. La situación en Mali, por ejemplo, ha llevado al país a acusar a Argelia de actuar como base de operaciones terroristas en el norte, denuncia respaldada por los demás miembros de la AES.
El 13 de octubre, Burkina Faso reforzó en la ONU la interdependencia entre la estabilidad del norte de África y la paz en el Sahel. El embajador Hermann Yirigouin Toe destacó que un arreglo pacífico del conflicto regional del Sáhara contribuiría a consolidar la lucha conjunta contra el terrorismo y fortalecer la seguridad regional, respaldando así la credibilidad del plan de autonomía marroquí.
La conferencia organizada por Marruecos, con el apoyo de la Oficina de la ONU para la Lucha contra el Terrorismo (ONUCT), busca dar visibilidad a la dramática situación de las víctimas africanas, escuchar sus testimonios directos y establecer medidas de apoyo y rehabilitación. Marruecos, que ha experimentado actos terroristas tanto en el pasado reciente como histórico —incluyendo los atentados del 16 de mayo de 2023 y ataques vinculados al Polisario—, también ha abogado en instancias africanas y ante la Unión Africana para que el Polisario sea considerado organización terrorista, una postura respaldada por varios diplomáticos africanos y reflejada en la Declaración de Tánger.
Paralelamente, Estados Unidos está evaluando la inclusión del Polisario en su lista de grupos terroristas, un movimiento que podría contribuir a avanzar en la resolución del conflicto saharaui y mejorar las relaciones regionales, no solo entre Marruecos y sus vecinos del norte de África, sino también en el Sahel y otras regiones africanas.
22/10/2025