Durante la jornada de ayer, la agencia de noticias EFE publicó dos notas acompañadas con declaraciones del director general de Asuntos Políticos Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, Fouad Yazourh, realizadas al margen del foro World in Progress (WIP) celebrado en Barcelona. En su intervención, el diplomático abordó diversos temas de actualidad nacional y regional, desde las manifestaciones juveniles en el país hasta las relaciones con Argelia y España.
Yazourh subrayó que las recientes protestas protagonizadas por jóvenes marroquíes no pueden equipararse a los movimientos generacionales observados en otros países. A su juicio, dichas expresiones sociales son el reflejo de las aspiraciones de una juventud que crece en un país en expansión, más que el síntoma de una crisis estructural. En este sentido, destacó que el rápido desarrollo económico del Reino ha generado mayores expectativas sociales y nuevas ambiciones entre las generaciones emergentes.
El alto funcionario diferenció entre quienes se manifiestan de forma pacífica para expresar demandas legítimas y una minoría violenta cuyas motivaciones serían difusas o incluso susceptibles de manipulación. En consecuencia, abogó por una respuesta institucional basada en la comunicación y la comprensión mutua, con el fin de canalizar la energía de los jóvenes hacia objetivos constructivos que fortalezcan la cohesión nacional.
En relación con las críticas sobre el gasto público destinado a la organización del Mundial 2030, Yazourh insistió en que no deben confundirse los grandes proyectos estratégicos con las políticas sociales. Recalcó, sin embargo, la necesidad de fomentar un diálogo más estrecho entre las autoridades y los ciudadanos para responder a las legítimas inquietudes de la sociedad.
En el ámbito regional, el responsable marroquí confirmó la existencia de contactos exploratorios entre Marruecos y Argelia —con el apoyo de Estados Unidos— con vistas a un eventual acuerdo de paz. Además, reiteró la voluntad de Rabat de restaurar la estabilidad regional y normalizar sus relaciones con Argel, pese a las diferencias persistentes en torno a la cuestión del Sáhara, recordando en este marco que el Rey Mohammed VI ha tendido la mano en tres ocasiones a las autoridades argelinas para abrir un diálogo “franco y constructivo”, iniciativas que hasta ahora no han recibido respuesta.
Por último, Yazourh destacó que las relaciones entre Marruecos y España atraviesan su “mejor momento histórico”, sustentadas en una cooperación ejemplar en los ámbitos migratorio, comercial y de seguridad, subrayando a la vez, que Marruecos se ha consolidado como el tercer socio comercial de España fuera del entorno europeo, después de Estados Unidos y China, lo que evidencia la solidez y la dimensión estratégica de la asociación entre Rabat y Madrid.
22/10/2025