Una delegación de Hamás, encabezada por Khalil al-Hayya, se reunió este lunes en El Cairo con representantes de Egipto y Catar, con el objetivo de analizar el precario alto el fuego vigente y delinear perspectivas para la posguerra en Gaza.
El encuentro ocurre tras recientes ataques israelíes sobre Gaza, que, según Israel, responden a presuntas violaciones del alto el fuego por parte de Hamás desde el 10 de octubre. El movimiento, sin embargo, negó dichas acusaciones. La agenda de la reunión también incluyó la evaluación de «decenas de ataques aéreos israelíes» que habían causado numerosas víctimas el día anterior.
En este contexto, cabe destacar que Egipto y Catar han mantenido un rol constante como mediadores en los diálogos indirectos entre Israel y Hamás, con la intención de detener el conflicto iniciado tras el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. En paralelo, la delegación de Hamás sostendrá encuentros con autoridades egipcias para abordar un próximo diálogo interpalestino, que Egipto se encargará de supervisar.
Este diálogo busca, según las autoridades, unificar la estructura política palestina y debatir sobre temas clave, como el futuro de Gaza y la posible creación de un comité de expertos independientes encargado de la administración del territorio. La iniciativa refleja la propuesta de formar una autoridad de transición liderada por tecnócratas, un plan que contaría con la supervisión de un comité encabezado por el presidente estadounidense Donald Trump.
Hamás ya ha dejado claro que no pretende asumir la gobernanza directa de Gaza, devastada por dos años de conflicto. En este marco, distintos líderes palestinos han planteado la creación de un grupo de administración neutral que se haga cargo de la gestión del territorio, ocupado por Hamás desde 2007. Una fuente cercana a las negociaciones aseguró que los esfuerzos de los mediadores lograron «restablecer la calma y reactivar el alto el fuego», y que continuarán supervisando posibles violaciones israelíes.
20/10/2025