La crisis diplomática entre Francia y Argelia ha escalado a un nuevo y explosivo nivel. Un juez francés emitió una orden internacional de arresto contra Salaheddine Selloum, ex primer secretario de la embajada argelina en París, acusado de estar supuestamente implicado en una red terrorista, cuyo objetivo era preparar uno o varios crímenes. La decisión judicial, fechada el 25 de julio y revelada este 9 de agosto por el diario Le Monde, expone las operaciones clandestinas y violentas de los servicios secretos argelinos en territorio francés.
Un giro en medio de tensiones bilaterales
La revelación llega en plena escalada diplomática impulsada por el presidente Emmanuel Macron, quien, en una carta publicada el 6 de agosto por Le Figaro, pidió “decisiones adicionales” y “mayor firmeza” contra Argel. Entre las medidas adoptadas se incluyen:
• Suspensión del acuerdo de 2013 que eximía de visado a pasaportes oficiales y diplomáticos.
• Activación inmediata del mecanismo de visado-readmisión (LVR), restringiendo incluso visados de larga estancia.
• Llamamiento a otros países de la UE para impedir que los afectados eludan las restricciones a través de otros Estados Schengen.
La respuesta argelina se limitó a un comunicado y a la retirada de la cesión gratuita de inmuebles a la embajada francesa en Argel.
El secuestro de Amir DZ
Según Le Monde, Selloum está implicado en el secuestro, en abril de 2024, del youtuber y opositor argelino Amir Boukhors, conocido como Amir DZ, refugiado en Francia y famoso por denunciar la corrupción en su país.
El 29 de abril de 2024, cuatro hombres, dos de ellos con brazaletes de policía, interceptaron a Boukhors cerca de su casa en Val-de-Marne. Fue esposado, subido a un vehículo con sirena y trasladado a un lugar aislado, donde fue drogado e interrogado durante 27 horas, antes de ser abandonado en un bosque.
Las investigaciones, reactivadas en febrero de 2025, demostraron que el estatus diplomático de Selloum era una tapadera para su labor como agente de inteligencia exterior. Registros telefónicos lo ubicaron en zonas frecuentadas por la víctima antes del secuestro y lo vincularon con un empleado del consulado argelino en Créteil, detenido en abril de 2025. Selloum abandonó Francia el 1 de mayo de 2024, el día de la liberación de Amir DZ.
Firmeza judicial y consecuencias políticas
La justicia francesa, con la difusión internacional de la orden de arresto, envía una señal inequívoca: las operaciones ilegales del régimen argelino no quedarán impunes bajo el paraguas diplomático. Aunque Selloum sigue fuera del alcance judicial, su nombre figura ahora en el expediente que documenta las prácticas mafiosas atribuidas al gobierno de Abdelmadjid Tebboune.
Este episodio entierra cualquier intento de distensión entre París y Argel, una relación ya deteriorada desde que Macron reconoció en 2024 la soberanía marroquí sobre el Sáhara y que se tensó aún más con el arresto en Argel del escritor franco-argelino Boualem Sansal.
09/08/2025