En los últimos 20 años, Marruecos ha transformado profundamente su estructura exportadora, logrando duplicar el valor de sus exportaciones de bienes hasta alcanzar 456.300 millones de dirhams en 2024. Este avance ha sido impulsado por el crecimiento de sectores industriales clave como la automoción, la electrónica y la aeronáutica, consolidando al país como un actor competitivo en los mercados internacionales.
Según el último informe anual de Bank Al-Maghrib, Marruecos ha pasado de centrarse en productos agrícolas y materias primas con bajo valor agregado a diversificar su oferta con manufacturas más sofisticadas. Este cambio ha sido posible gracias a estrategias sectoriales, mejoras en infraestructuras logísticas y la firma de numerosos acuerdos comerciales.
Entre 2004 y 2024, las exportaciones marroquíes crecieron a una tasa promedio anual del 8,6 %, elevando la proporción de exportaciones respecto al PIB del país al 29 %. La composición sectorial también evolucionó: el sector automotriz pasó a ser el principal motor exportador desde 2014, representando el 34,5 % de las exportaciones en 2024, frente al 22,5 % inicial. La industria eléctrica, electrónica y aeronáutica también registraron fuertes avances, mientras que la cuota del fosfato bruto cayó del 33 % al 10 %.
De acuerdo con la clasificación de la UNCTAD, el 48 % de las exportaciones manufactureras marroquíes en 2023 provinieron de industrias con tecnología y cualificación medias, un notable aumento respecto al 14 % en 2004. Al mismo tiempo, el peso de las industrias basadas en mano de obra intensiva y recursos naturales descendió del 54 % al 20 %.
En cuanto a la diversidad de productos, Marruecos exportaba 245 bienes en 2004 y alcanzó 252 en 2023, un avance modesto pero en línea con países de desarrollo exportador similar como Malasia, Sudáfrica, Tailandia o Turquía.
Respecto a la diversificación de mercados, el número de países destino creció de 154 en 2004 a 186 en 2023, mientras que la cuota de los 10 principales mercados se redujo del 81,8 % al 70,5 %, reflejando un avance en la dispersión geográfica de las exportaciones. La salida de Bélgica y la incorporación de Turquía a la lista de principales clientes marroquíes, impulsada por el aumento en las exportaciones de automóviles y fertilizantes, destacan como cambios relevantes.
El análisis por sectores revela que los textiles son los menos diversificados en términos de mercados, con un índice de 0,57 en 2023, mientras que los productos químicos son los más diversificados (0,19). La categoría de maquinaria y transporte, centrada en vehículos, mostró la mayor mejora en la diversificación de mercados, reduciendo su índice de 0,76 en 2004 a 0,34 en 2023.
Estos datos confirman que Marruecos ha logrado un notable avance en la sofisticación y diversificación de sus exportaciones, aunque aún persisten retos para reducir la concentración en un número limitado de productos y mercados.
04/08/2025









